Más Información

VIDEO Se registra incendio en restaurante cercano al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas

Sheinbaum revela en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: "vas a poder", le dijo

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno Raquel Buenrostro reveló que más de 9 mil extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), así como más de 500 pensionados de Pemex, reciben "pensiones exhorbitantes" que superan incluso el salario de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la mañanera de este viernes 29 de agosto desde Palacio Nacional, Buenrostro dijo que "algunas pensiones son realmente exorbitantes comparado con la situación del Gobierno actualmente y que viene y deriva de administraciones pasadas". A continuación, EL UNIVERSAL presenta las claves del caso:
¿Cuánto reciben los extrabajadores de LyFC?
Raquel Buenrostro dijo que respecto a LyFC, que actualmente se encuentra en liquidación administrada por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), son 9 mil 457 extrabajadores que reciben pensiones de 100 mil a un millón de pesos mensuales. De esta cifra, 3 mil 504 tienen una jubilación superior al sueldo de la Presidenta.

Si esta cantidad que cobran se compara con el promedio mensual de pensiones en México, que es de aproximadamente 7 mil 92.16 pesos, resulta que los jubilados de LyFC reciben hasta 140 veces más que el promedio nacional.
En otras instituciones como el ISSSE o el IMSS, las pensiones rondan de los 6 mil 676 a 8 mil 400 pesos mensuales.
Actualmente el padrón de jubilados de la extinta Luz y Fuerza del Centro en Liquidación cuenta con un total de 14 mil 073 extrabajadores, por los cuales se paga anualmente 28 mil 074 millones de pesos.
¿Cuánto cobran los pensionados de Pemex?
En el caso de Pemex, de acuerdo con la información compartida por la secretaria de Anticorrupción, son un total de 544 pensionados que reciben cifras superiores al sueldo de la Presidenta de México, por un monto de mil 827 millones de pesos anuales.
Informó que 15 de estas personas, sin revelar nombres y cargos, ganan más de 340 mil pesos mensuales; 8 reciben de entre 320 a 339 mil 999; 115 entre 300 a 319 mil 999; 133 reciben entre 280 mil a 299 mil 999; 94 personas ganan de 260 mil a 279 mil 999 y finalmente, 179 jubilados reciben de entre 240 a 259 mil 999.
Estas cifras revelan que los pensionados de Pemex reciben en promedio hasta 39 veces más que el promedio nacional.

La empresa de petróleo cuenta con un padrón de 22 mil 316 personas jubiladas pertenecientes al régimen de confianza, por los cuales se paga un monto anual de 24 mil 844 millones de pesos.
Raquel Buenrostro indicó que además hay 618 casos de exfuncionarios, antes de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que su pensión supera el monto anual bruto de las percepciones asignadas al director general de Pemex, mientras que en mil 96 casos cada pensión supera el monto anual bruto del máximo establecido en el tabulador salarial vigente de Pemex.
Investigan pensiones millonarias
Luego de revelar estas cifras millonarias para las personas jubiladas, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno informó que se han iniciado mesas de trabajo para revisar la legalidad de estas pensiones con Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) y el apoyo del IMSS, ISSSTE, INDEP, Pemex, CFE, y SHCP.
Mientras ocurre este proceso de revisión, se emitirá un Oficio Circular para normar los requisitos del pase de supervivencia de manera coordinada entre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y las dependencias o entidades responsables de cada jubilación.
Finalmente informó que también se firmarán convenios de colaboración institucionales con RENAPO y Registros Civiles de las Entidades Federativas para agilizar el intercambio de información, así como emitir un Oficio Circular para regular y homologar la integración de los expedientes de las personas pensionadas en la administración pública federal.
Sheinbaum califica pensiones como "ofensivas" para el pueblo de México
Luego de la revelación de estas pensiones millonarias, la presidenta Claudia Shienbaum las calificó como "ofensivas" para el pueblo de México y dijo que su gobierno ya analiza cambios constitucionales para evitarlas.

También anunció que se están revisando otras pensiones exorbitantes que reciben exfuncionarios del llamado “periodo neoliberal”, antes de la llegada del expresidente Obrador.
"Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque algunas pensiones que son ofensivas al pueblo de México, un millón de pesos -imagínense- mensuales, y además muchos trabajadores de Luz y Fuerza del Centro cuando fue liquidada por Calderón que quedaron en el abandono mientras otros están recibiendo pensiones, millonaria”, expresó.
*Con información de Salvador Corona y Pedro Villa y Caña
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










