Más Información

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

Comunidad de Hidalgo pinta un "SOS" por inundaciones; suplica por ayuda tras quedar incomunicada y sin víveres

Fiscalía CDMX corrige e informa que el abogado David Cohen Sacal sigue con vida; "lamentamos cualquier confusión", dice

¿Quién es David Cohen Sacal?; abogado baleado en Ciudad Judicial y que representó a Billy Álvarez, exdirector de Cruz Azul
Representantes de 58 partidos políticos locales entregaron al INE sus peticiones para que se consideren en la discusión de la próxima reforma electoral, entre las que plantean eliminar el doble financiamiento que obtienen los partidos nacionales.
En un documento de 10 puntos, los partidos locales de México proponen crear una figura de coalición mixta que les permita competir en elecciones federales sin necesidad de fusionarse; eliminar el doble financiamiento de partidos nacionales, que también reciben recursos locales; y diseñar un nuevo esquema de afiliación que permita tener militancia a nivel nacional y local.
También plantean reformar el artículo 41 Constitucional para que los votos en Ayuntamientos cuenten para mantener el registro, así como garantizar que quienes obtengan representación en el Congreso local o en los Ayuntamientos reciban financiamiento público local.
Otros puntos son integrar a un representante en el Consejo General del INE y consejos locales; que las multas se calculen con base en el financiamiento anual; aumentar el tiempo en radio y televisión para partidos locales; que cada estado diseñe su esquema de distribución de prerrogativas y generar parámetros para cumplir las obligaciones de transparencia según la nueva ley.
Las representaciones de los partidos tuvieron un diálogo con consejerías del INE donde expusieron sus preocupaciones no sólo de la reforma, sino de la comunicación y enlace con el órgano electoral.
La consejera presidenta Guadalupe Taddei señaló que estas propuestas permitirán tener una visión integral en los intercambios con la reforma presidencial que estará a cargo de redactar la reforma electoral.
Evaristo Lenin Pérez, dirigente de Unidad Democrática de Coahuila, señaló que en la reforma electoral se debe considerar que los partidos locales puedan promover acciones de inconstitucionalidad, tener un acceso equitativo de prerrogativas y preservar la representación proporcional en el Congreso.
Pidió tener voz en las sesiones del Consejo General con temas principalmente de fiscalización; tener acceso a los proyectos; tener un canal de comunicación directo para fiscalización, tiempo de radio y televisión y transparencia.
“Me parece inequitativo que no tengamos una presencia en el Consejo General del INE cuando se discuten temas que tienen que ver con nuestra vida cotidiana como partido. Es decir, tenemos las mismas obligaciones, pero no tenemos los mismos derechos”, apuntó.
El dirigente de Fuerza por México, Luis Vargas, insistió en que la doble prerrogativa que reciben los partidos nacionales, por la parte federal y local, los coloca en una desventaja.
“Queremos que haya equidad, no estamos en contra de los partidos nacionales, al contrario, estamos haciendo una reconfiguración política nacional en esta reforma electoral”, afirmó.
La consejera Dania Ravel sostuvo que desde un punto de vista de austeridad, se debe analizar si los partidos nacionales deben recibir doble financiamiento, lo que puede reducir los costos.
“Es un dinero que las autoridades electorales no tocamos, pero que cuando se presenta a ojos de la ciudadanía forma parte del presupuesto de las autoridades administrativas locales y parece que se está pidiendo mucho”, expuso.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em