Más Información

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

Megaoperativo en planta de Hyundai, parte de una investigación criminal; "no fue operación de inmigración", dice EU
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aseguró que respetará la decisión de que el Partido Acción Nacional (PAN) asuma la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en el segundo año de la legislatura, a partir del próximo 1 de septiembre.
En conferencia de prensa al término de la reunión plenaria del grupo parlamentario del Verde en el Senado, Carlos Alberto Puente, coordinador del partido en San Lázaro, explicó que su bancada llegó a la Cámara como la segunda fuerza política y que, mediante acuerdos estratégicos con Morena y el Partido del Trabajo, un grupo de diputados decidió integrarse al bloque mayoritario para garantizar la conducción de la Junta de Coordinación Política durante los primeros tres años.
“Este fue un proceso abierto, y la decisión de algunos diputados de migrar al Grupo Parlamentario de Morena permitió respaldar al gobierno federal y avanzar en sus iniciativas de ley. Nosotros seguimos abiertos a todas y todos, pero no hay intención de modificar esa estrategia”, subrayó.
Lee también Monreal confirma que PAN presidirá Cámara de Diputados; "vamos a respetar el acuerdo fundacional", asegura
El legislador destacó que, conforme al acuerdo fundacional, al PVEM le corresponderá presidir la Cámara de Diputados en el tercer año de la legislatura.
“Nosotros vamos en el sentido en que lo ha expresado también el coordinador del grupo mayoritario, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Monreal, por respetar la ley y el acuerdo fundacional. Al Partido Verde, al grupo parlamentario, le correspondería el tercer año de la legislatura presidir a la Cámara de los Diputados y es en lo que nosotros estamos y nos mantenemos”, explicó.
Con esta postura, el PVEM subrayó que ratifica el cumplimiento de compromisos y garantiza la estabilidad y pluralidad en la conducción del Poder Legislativo.

Partido Verde acepta reducir a la mitad financiamiento a partidos si hay reparto equitativo de recursos: Manuel Velasco
Manuel Velasco Coello, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado, se pronunció en favor de que, como producto de la reforma electoral que se avecina, el financiamiento público a los partidos políticos se reduzca al 50 por ciento, siempre y cuando el presupuesto se reparta de manera equitativa entre todas las fuerzas políticas.
En conferencia de prensa en el marco de la reunión plenaria de su bancada, el legislador chiapaneco subrayó el respaldo del Partido Verde a la reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque advirtió que la discusión sobre este tema debe darse en un marco de diálogo amplio, con la participación no sólo de las fracciones parlamentarias en ambas cámaras del Congreso de la Unión, sino también de académicos y representantes de la sociedad civil, con el fin de garantizar certeza y legitimidad al sistema electoral.
“Abiertamente yo te podría decir que nosotros estaríamos a favor de que se redujera a la mitad el financiamiento de todos los partidos políticos, siempre y cuando también se reparta equitativamente para todas las fuerzas políticas, igualitaria”, dijo.
Lee también Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
-¿Sin importar la fuerza política que represente?, se le preguntó.
-Equitativa, igualitariamente para todos. Parejo, exactamente. Si se desea la reducción, nosotros hacemos ese planteamiento, respondió.
Velasco Coello puntualizó que es indispensable evitar desequilibrios que pudieran generar ventajas indebidas o inequidades entre partidos grandes y pequeños, por lo que insistió en que la reducción debe acompañarse de un rediseño que garantice igualdad de condiciones.
Además, remarcó que el proceso de reforma electoral debe privilegiar el consenso y no las prisas, ya que se trata de temas sensibles para la democracia.
“Es muy importante privilegiar el diálogo, los acuerdos, y que sea por consenso, ya que los temas electorales deben dar certeza a la ciudadanía de que se está fortaleciendo el sistema electoral en nuestro país”, expresó.
“Sí estamos a favor de una reforma en materia electoral, pero también lo decimos, que se debe de debatir ampliamente, que debe ser tomada en cuenta la opinión de todos y que sea una reforma que salga con base en el consenso”, puntualizó.
El exgobernador de Chiapas llamó a la coalición conformada por Morena, el Verde y el Partido del Trabajo a mantenerse unida en torno al debate legislativo, buscando más los puntos de coincidencia que las diferencias.
Destacó que la bancada del PVEM en el Senado, “así como empezamos esta legislatura, así seguimos, de manera unida”.
“Siempre vamos a ser una fracción que va a estar abierta a debatir, a escuchar y a construir sin distingos de diferencias ideológicas o partidistas. Somos una fuerza propositiva que privilegia el diálogo y la conciliación de todas las fuerzas políticas representadas en el Senado de la República.
“Nosotros haremos siempre el mayor de los esfuerzos para tender puentes, para que las reformas salgan adelante con el mayor acuerdo y con el mayor consenso posible”, enfatizó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc