El grupo parlamentario del PAN en la lamentó la imposición de un arancel del 17% por el gobierno estadounidense al , y advirtió que dicha medida representará un impacto económico que se traducirá en pérdidas millonarias a los productores mexicanos, desajuste en la cadena productiva y pérdida de empleos.

Por lo anterior, exigieron la implementación de medidas compensatorias.

“Exigimos la creación de un sistema nacional que monitoree los efectos del arancel en las exportaciones, empleo y economía local, con informes periódicos y transparencia en la información y solicitar la evaluación continua de las políticas implementadas para mitigar los efectos del arancel, asegurando su eficacia y eficiencia”, declaró el vicecoordinador económico del GPPAN, Héctor Saúl Téllez Hernández.

Lee también

Recordó que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos de Norteamérica notificó oficialmente que aplicará el arancel debido a acusaciones de prácticas comerciales injustas por parte de los productores mexicanos, quienes supuestamente venden sus productos a precios "injustos", lo que afecta a los productores estadounidenses. El arancel final se establecerá en 17%, a pesar de la advertencia inicial de un 20.91%.

“México es, con amplia diferencia, el principal proveedor de jitomate fresco para Estados Unidos. En 2024, el volumen de jitomate mexicano exportado al país vecino fue de 1.53 millones de toneladas, lo que representó entre el 85 % y 90 % del total de importaciones estadounidenses de este producto, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)”, explicó.

Téllez Hernández puntualizó que el valor comercial de estas exportaciones fue de aproximadamente tres mil 200 millones de dólares, consolidando al jitomate como el segundo producto hortícola de mayor valor exportado por México, solo detrás del aguacate. Cada año, el comercio bilateral de jitomate genera alrededor de ocho mil 300 millones de dólares en valor económico, según estimaciones de la U.S. Chamber of Commerce.

Lee también

“Esta actividad sostiene más de 50 mil empleos directos e indirectos, distribuidos entre productores, empacadores, transportistas y distribuidores tanto en México como en Estados Unidos. El 90% de los jitomates importados por EU provienen de México, según datos del gobierno mexicano. La producción exportable de jitomate se concentra en estados como Sinaloa, Baja California, Jalisco y San Luis Potosí, donde se ha desarrollado una agricultura tecnificada orientada al mercado internacional”, expuso.

Por ello, el también secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública mencionó que el arancel al jitomate mexicano generará pérdidas millonarias, desajustes en la cadena productiva, desaceleración económica y pérdida de empleos, por lo que, no es suficiente con declarar que es una medida “injusta”.

“El gobierno mexicano debe exigir la activación de mecanismos diplomáticos disponibles para negociar con Estados Unidos la suspensión o reducción del arancel, basándose en el impacto económico y social que genera en México y proponer la intervención de organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) para mediar en el conflicto y garantizar el cumplimiento de las normas comerciales internacionales”, dijo.

Lee también

Además, el legislador consideró necesario fomentar acuerdos con otros países, buscar nuevos mercados para la y de esa forma reducir la dependencia del mercado estadounidense, así como fomentar la internalización de empresas.

“El gobierno debe implementar programas de apoyo a los productores y exportadores mexicanos para facilitar su entrada en mercados internacionales, incluyendo asistencia técnica y financiera; así como impulsar políticas que promuevan el desarrollo y fortalecimiento de la industria agrícola nacional, garantizando su competitividad en el mercado global”, concluyó.

Irreemplazables los jitomates mexicanos; injustos aranceles: senador morenista

En contraste, la bancada de Morena en el Senado manifestó su desacuerdo en la decisión anunciada por el Gobierno de los Estados Unidos para introducir una cuota compensatoria del 17.09% a los jitomates exportados.

El senador morenista, Emmanuel Reyes, dijo que como lo anunció la Secretaría de Economía es una determinación injusta, y que mina los intereses de los productores mexicanos, así como de la propia industria del sector agroalimentario en territorio estadounidense.

“La inflación que se verá en el precio del jitomate será consecuencia directa para los propios consumidores estadounidenses”, dijo en entrevista con .

Lee también

“Entendemos que los productores de jitomate, de la mano del Gobierno estadounidense propusieron una seria de medidas benéficas para Estados Unidos en los últimos noventa días de negociación; las cuales fueron desechadas, lamentablemente”.

“Personalmente, considero que el jitomate mexicano será irremplazable en el corto y mediano plazo. Dos de cada tres jitomates en Estados Unidos son mexicanos”, agregó Reyes.

“No tengo duda de que, de la mano de la Secretaría de Economía se logrará un acuerdo nuevamente sobre las medidas compensatorias impuestas y como lo señala Marcelo Ebrard la razón prevalecerá”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses