Jorge Triana negó que la visita del Partido Acción Nacional () a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para "esclarecer represión" en la marcha de la Generación Z busque abrir la puerta a una intervención extranjera tras asegurar que la delegación panista no sostuvo encuentros con funcionarios del gobierno de Estados Unidos durante su estancia en Washington.

En entrevista con , Triana indicó que la presencia del partido blanquiazul en la sede del organismo responde a la necesidad de documentar la represión del 15 de noviembre, durante la movilización de la Generación Z, donde, dijo, hubo graves violaciones a los derechos humanos de los manifestantes, y también para activar los mecanismos de protección previstos en el sistema interamericano para este tipo de hechos.

Al ser cuestionado sobre si la comitiva se reunió con funcionarios de alto nivel en búsqueda de intervención, Triana aseveró que no.

Lee también

“Digo categóricamente no, nuestras reuniones fueron exclusivamente con funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la Organización de Estados Americanos, con ningún representante de gobierno, con ningún representante de partido político aquí en Washington. Nosotros estamos en contra de una injerencia extranjera de cualquier país, nos opondríamos si se pusiera sobre la mesa esta posibilidad y estamos de acuerdo en que se respete la soberanía nacional”.

El legislador abundó en que la desconfianza hacia las instituciones mexicanas obligó al PAN a buscar acompañamiento internacional.

“Nosotros ya presentamos una denuncia en la Fiscalía General de la República, pero no confiamos en la Fiscalía de la Ciudad de México.

Lee también

“No podemos confiar porque hay un vínculo familiar que lleva a un conflicto de interés muy fuerte entre la fiscal y la presidenta de Morena. La fiscal habla de los jóvenes detenidos presuntamente por cometer delitos durante el 15N, pero no habla de la represión brutal que hubo de parte de la policía de la Ciudad de México”, argumentó.

El panista añadió que la indefensión también se agrava por la inacción de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tras alegar que ninguna de las dos ha respondido con prontitud a los señalamientos de abusos, omisión que dejó a los jóvenes sin protección y sin acompañamiento institucional

“Acudir a la Comisión Interamericana no es traición a la patria. Es usar un instrumento al que México pertenece y que esta administración también debería respetar”, comentó.

Lee también

Triana adelantó a este medio informativo que en la reunión con personal de la CIDH hubo empatía por las agresiones documentadas contra periodistas durante la protesta.

Precisó que la visita a Washington tampoco está motivada por una agenda electoral ni por intereses partidistas, pues su objetivo es acompañar a las víctimas y evitar que los hechos se repitan. “Aquí no hay invitaciones veladas ni mensajes cifrados. No estamos llamando a ningún gobierno. Es un asunto de derechos humanos no de geopolítica”, cerró.

Representantes del PAN acudieron a la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington para solicitar apoyo en el esclarecimiento de presunta represión a jóvenes que participaron en la marcha de la Generación Z (26/11/25). Foto: Especial
Representantes del PAN acudieron a la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington para solicitar apoyo en el esclarecimiento de presunta represión a jóvenes que participaron en la marcha de la Generación Z (26/11/25). Foto: Especial

PAN pide a la CIDH esclarecer actos de represión a jóvenes en marcha del 15N

El acudió a la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington para solicitar apoyo en el esclarecimiento de la represión a jóvenes que participaron en la marcha de la Generación Z, para ello pidió al organismo que convoque una audiencia donde se analicen los hechos y la actuación de agentes estatales y no estatales contra quienes acudieron a la protesta.

La comitiva, conformada por Jorge Triana, Noemí Luna y Roberto Gil Zuarth, detalló que sus tres peticiones consisten en la celebración de una audiencia para revisar los hechos del 15 de noviembre, el consentimiento del Estado mexicano para una visita in situ que evalúe la situación de la libertad de expresión y la protesta social en México, y la activación de un mecanismo de seguimiento permanente sobre posibles violaciones a derechos humanos.

Por separado, los blanquiazules señalaron que jóvenes afectados presentaron una denuncia también ante la CIDH por detenciones arbitrarias, agresiones y violaciones a sus derechos humanos durante el operativo en el Zócalo. Indicaron que la queja incluye testimonios, videos y fotografías que documentan el uso excesivo de la fuerza y el trato degradante recibido tras su detención.

Lee también

“Nuestra intención es que la Comisión Interamericana vigile de manera directa lo que ocurrió y lo que sigue ocurriendo en México en materia de libertades. Queremos que se escuchen los testimonios, que se revisen las evidencias y que haya un monitoreo constante para evitar que estas prácticas se normalicen.

“México no puede permitir que la protesta social se responda con golpes, detenciones arbitrarias o carpetas de investigación, por eso pedimos que la Comisión active los instrumentos que tiene para observar y documentar lo que está pasando”, dijo al respecto la diputada Noemí Luna en conferencia de prensa.

Los insistieron en que acudir a la CIDH no significa solicitar la intervención de un gobierno extranjero, sino usar un mecanismo internacional que forma parte del marco constitucional mexicano.

Lee también

Señalaron que la Comisión Interamericana pertenece al sistema jurídico al que México se adhirió voluntariamente y que sus visitas, audiencias y mecanismos de seguimiento no implican injerencia alguna de otros países.

Afirmaron que las críticas que los acusan de “vendepatrias” o de promover injerencia están basadas en información incorrecta al recordar que incluso el presidente , cuando era opositor, acudió a la misma oficina para denunciar violaciones a derechos humanos “y nadie lo acusó de atentar contra la soberanía”.

“No estamos acudiendo ante ningún gobierno extranjero. Aquí está la sede de un organismo internacional que es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. No queremos la injerencia de ningún gobierno. No estamos solicitando que intervenga el gobierno de los Estados Unidos. Eso sería una locura; de ninguna manera lo estamos haciendo ni lo vamos a hacer”, aclaró Jorge Triana.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]