Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
La diputada federal del PAN, Adriana Dávila , presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General de la República (FGR) para que atraiga el caso, e integre las carpetas de investigación e inicie las acciones contra quien resulte responsable por el robo de los más de 36 mil medicamentos oncológicos en la Ciudad de México reportado el pasado 10 de octubre de 2020.
A través de un documento presentado en la Gaceta Parlamentaria, la diputada panista también busca en otro de sus resolutivos que la Secretaría de la Función Pública , en el uso de sus facultades, inicie las investigaciones y los procedimientos de sanción administrativa contra los funcionarios público s que ocultaron información y omitieron presentar las denuncias en tiempo y forma, por el robo de medicamentos oncológicos.
En el documento, la panista tlaxcalteca exhortó a la Secretaría de Salud, para que a través de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), presente a la opinión pública el detalle de los hechos ocurridos y de las denuncias respectivas ante las autoridades por el robo de medicamentos oncológicos reportado el 10 de octubre de 2020, así como el reporte de Farmacovigilancia que detalle la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los posibles riesgos derivados del robo de estos medicamentos.
También busca lanzar un exhorto a la Secretaría de Salud, para que presente a la opinión pública de manera puntual y detallada, la estrategia de abasto de medicamentos oncológicos y los mecanismos de atención a pacientes con cáncer, así como los registros sanitarios de la empresa farmacéutica Novag Infancia, SA de CV.
Leer también
: Alerta Cofepris sobre robo de medicamento oncológico para niños; padres de menores, dudan
En otro resolutivo, propone que la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorte a la Secretaría de la Función Pública (SFP), así como al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a hacer pública la información respecto de los permisos y la experiencia por los que se ha permitido a la empresa farmacéutica Novag Infancia, SA de CV, ser proveedora del sector salud, así como los permisos de importación de medicamentos oncológicos y los contratos de 36 mil piezas de diferentes fármacos contra el cáncer y su respectivo registro sanitario.
Y de manera paralela, propone un llamado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que presente a la opinión pública, los avances de la creación del padrón de pacientes pediátricos sujetos a tratamiento oncológico en las unidades del IMSS, así como del diseño y puesta en marcha de la plataforma pública y transparente a fin de monitorear el otorgamiento oportuno y en tiempo y forma, de tratamientos oncológicos.
hm