Más Información

Sheinbaum se reúne con Slim y otros empresarios en Palacio Nacional; "vamos a apretar Plan México para que avance"

Cámara de Representantes de EU aprueba proyecto fiscal de Trump; incluye recortes y aumentos de financiación a Defensa

Así fue arrestado Julio César Chávez Jr. en EU; video muestra que el boxeador mexicano fue encadenado

Julio César Chávez Jr., la fama y su historial delictivo en EU; es considerado una grave amenaza de seguridad: DHS
El grupo parlamentario del PAN en el Senado de la República votó en contra de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión porque será utilizada por Morena como un instrumento de control político, aseguró el presidente del partido, Jorge Romero Herrera.
“Desde Acción Nacional hemos sido claros: no podemos acompañar una disposición que legaliza el espionaje sin orden judicial y abre la puerta a la censura. Estamos a favor de una mejor regulación, pero no de que se pisoteen derechos fundamentales de las y los mexicanos”, afirmó.
En un comunicado, subrayó que Acción Nacional presentó propuestas puntuales para corregir los artículos que permiten la geolocalización en tiempo real sin control judicial y la suspensión discrecional de transmisiones, pero Morena y sus aliados decidieron ignorarlas.
“Queremos una ley moderna, no una ley autoritaria. Lo decimos de frente: esta legislación representa un retroceso para la democracia. No debemos permitir que se espíe a los ciudadanos ni que se controle a los medios”, sostuvo.
El dirigente panista reconoció que gracias a la presión ciudadana y el trabajo del PAN se logró corregir varios excesos del dictamen original, entre ellos la eliminación del artículo 109 que permitía el bloqueo de plataformas digitales, se subsanaron violaciones al T-MEC, se retiraron los artículos 201 y 202 que establecían censura previa a contenidos extranjeros, así como la modificación para que sea un órgano desconcentrado el que otorgue concesiones y no una sola persona.
“Lo dijimos con claridad: estábamos dispuestos a votar a favor si se corregía lo más grave. Se avanzó en varios temas, sí, pero en lo más peligroso, como lo es el espionaje sin orden judicial, no quisieron ceder, y esto no lo podemos avalar por el bien de las familias mexicanas. Desgraciadamente estamos ante un Gobierno espía que se acerca cada vez más a un régimen de corte autoritario”, sentenció Romero.
Anunció que el PAN continuará en la defensa de las libertades de las y los mexicanos, y reiteró su compromiso de acudir a todas las instancias legales, nacionales e internacionales, para impedir que esta legislación se convierta en un instrumento de control político.
Con reformas aprobadas Morena busca concentrar y hacerse de más poder: PAN
El senador Agustín Dorantes Lámbarri lamentó que a pesar de que la fracción del PAN y otras voces de la oposición en el Senado de la República mostraron los atropellos a las libertades individuales que contenía el nuevo dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la mayoría de Morena cumplió la orden de aprobarlo sin atender el debate ni las voces de los expertos que participaron en los Conversatorios de mayo pasado.
Lee también Avanza en el Senado Ley de Telecom; se eliminó artículo 109 como lo ordenó Sheinbaum
“Dejaron la posibilidad de acceder a tu celular, a tu ubicación, sin orden judicial. Esta ley es una más de las reformas que Morena está impulsando en este periodo extraordinario al vapor, con dictámenes secuestrados, sin debates reales y con intenciones disfrazadas. Su objetivo es claro: concentrar y hacerse de más poder”, advirtió el legislador panista.
Agustín Dorantes Lámbarri reconoció que solo a través de la denuncia del PAN y la presión de la sociedad a través de los Conversatorios, lograron que Morena excluyera solo algunos aspectos de esta “Ley Censura”, como era el intento de censurar plataformas digitales, además de lograr la creación de una comisión reguladora que evitó que el poder recayera en una sola persona al servicio del Ejecutivo Federal.
Pese a ello, el senador por Querétaro, al igual que las y los legisladores del PAN, acusó al oficialismo de haber caído en la tentación de seguir haciéndose de todo el poder.
mahc