Más Información

Cae "El Capi", líder extorsionador de limoneros de Michoacán; es integrante de los "Blancos de Troya”, ligados a “Los Viagras”

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP
La fiscalía de Nueva York retiró este martes los cargos de narcotráfico y conspiración contra Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, después de alcanzar un acuerdo para declararse culpable y evitar ir a juicio, según documentos oficiales.
"El Ratón", mote con el que suelen referirse a Ovidio, era uno de los cuatro hijos conocidos de "El Chapo" al frente del Cártel de Sinaloa, organización criminal transnacional que recientemente fue designada como "terrorista" por el gobierno estadounidense de Donald Trump.
El cabecilla de "Los Chapitos", reportan agencias internacionales, firmó el 30 de junio de 2025, de su puño y letra, un documento en el que señala, de manera explícita, su voluntad de declararse culpable, lo cual le evitaría tener que sentarse en el banquillo.
Ovidio Guzmán es señalado por autoridades de Estados Unidos por ilícitos como narcotráfico, lavado de dinero, uso de armas de fuego y distribución de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo.
Lee también Fiscalía de Nueva York retira cargos contra Ovidio Guzmán; el caso se concentrará en Chicago
Junto a sus hermanos Iván Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, fungió como líder de "Los Chapitos", facción del Cártel de Sinaloa que busca expandir su dominio en el estado y que ha suscitado una oleada de violencia en la entidad.
Claves sobre la vida de Ovidio Guzmán, líder de "Los Chapitos"
EL UNIVERSAL presenta una cronología con fechas clave en la vida de Ovidio Guzmán, entre las que destacan episodios de criminalidad como "el Culiacanazo", su extradición a Estados Unidos y su proceso judicial en dicho país.
Ovidio nació el 29 de marzo de 1990 en Culiacán, Sinaloa. Su madre es la segunda esposa de Joaquín Guzmán, Griselda López Pérez, detenida en mayo de 2010 y puesta en libertad poco tiempo después.
Creció en la Ciudad de México y, se presume, ha estado involucrado en el negocio del narcotráfico de su padre desde que era adolescente y al heredar vínculos de Edgar Guzmán López, su hermano fallecido en 2012 por un disparo de arma de fuego.
"El Ratón", asimismo, ascendió en las filas del Cártel de Sinaloa después del arresto de su padre, "El Chapo Guzmán".

El Culiacanazo, detención de Ovidio desata crisis de violencia en Sinaloa
La tarde del jueves 17 de octubre de 2019, a un año de la entrada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, la capital de Sinaloa se convirtió en el epicentro de la violencia en el país por la detención de Ovidio Guzmán "El Ratón".
El suceso inició a las 15:30 horas. Los primeros informes detallaban bloqueos en todos los accesos de Culiacán, decenas de vehículos con hombres armados, con calibres 50, montados en camiones, circulando en distintas colonias de la ciudad.
Había, de igual forma, reportes de personas despojadas de sus vehículos por hombres armados y decenas de reos fugados del penal de Aguaruto.
La horda de violencia y caos generalizado duró, por lo menos, cinco horas, según ciudadanos. Sin embargo, la tensión se extendió durante días. Veinticuatro horas después aún había observación de caravanas armadas circulando a toda velocidad por las principales avenidas de Culiacán, "como dejando claro quién manda en el territorio", afirmaban personas locales.
Lee también Caen dos “Chapos” por cada “Mayo”; gobierno de Sheinbaum ha detenido a 60 ligados al Cártel de Sinaloa
Ese día es conocido en Sinaloa como el "Jueves Negro" o el Culiacanazo. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ese día orquestó, de manera fallida, la detención del hijo de "El Chapo".
La facción "Los Menores", del Cártel de Sinaloa, realizó dichos bloqueos y ataques a la población sinaloense, hasta conseguir la liberación de Ovidio.
La aprehensión, de acuerdo con lo dicho oficialmente por el exmandatario en su conferencia matutina del 30 de octubre de ese año, duró alrededor de tres horas y media. La detención de Ovidio tuvo lugar alrededor de las 15:15 horas en el fraccionamiento de Tres Ríos.
En un video, difundido por el gobierno federal, se observaba el momento de la detención y un militar exigiendo: “Dile a tu gente que pare todo”.
Tras la oleada de inseguridad, la Sedena difundió fotografías del capo liberado, lo que generó críticas a nivel nacional e internacional a la administración del expresidente y al Ejército.
Liberación de Ovidio fue "razón de Estado": Alfonso Durazo
El entonces secretario de Seguridad, Alfonso Durazo Montaño, afirmó el 31 de octubre de 2019 en la conferencia matutina del expresidente que la liberación de Ovidio Guzmán tras el operativo fallido del Culiacanazo se debió a una "razón de Estado" en la que se dio prioridad a la vida de los ciudadanos en riesgo por las amenazas del Cártel de Sinaloa.
En lo que fue un hecho inédito, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, reveló los detalles del operativo con gráficas, videos y fotografías.
Entre los bloqueos y ataques a ciudadanos, Sandoval destacó que a las 15:45 horas de ese "Jueves Negro", se registraron agresiones a instalaciones militares en varios puntos de la ciudad. El más importante, dijo, en una unidad habitacional militar, donde los criminales abrieron fuego contra edificios en los que había civiles y niños.
En el ataque, lanzaron granadas e incluso retuvieron a un teniente que protegía a los menores de edad.
Por tanto, Durazo Montaño reiteró que la liberación de "El Ratón" fue razón de Estado, en favor de "la salvaguarda de la vida e integridad física de aquellos que no figuraban entre los beligerantes".

El segundo Culiacanazo, la recaptura de Ovidio Guzmán
En un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, fue detenido por segunda ocasión, en Culiacán, Ovidio Guzmán, el jueves 5 de enero de 2023.
En las acciones, tuvieron que emplear aeronaves artilladas debido a que delincuentes fuertemente armados realizaron bloqueos violentos y ataques en contra de los elementos de seguridad para rescatar al narcotraficante.
Se registraron 10 militares muertos en el cumplimiento de su deber y 35 más lesionados; a la vez, hubo 19 agresores fallecidos y 21 detenidos.
En conferencia de prensa, Luis Cresencio Sandoval, entonces secretario de Defensa, confirmó la recaptura de "El Ratón", en el poblado de Jesús María, Sinaloa.
Lee también Caen 10 integrantes de la facción “Los Mayos” en Sinaloa; portaban armas de alto calibre y drogas
Informó la participación de personal del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, el CENFI, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad de Sinaloa.
Tras la aprehensión, se registraron enfrentamientos y bloqueos en Culiacán, por lo que las autoridades pidieron a la población no salir y se suspendieron las clases en toda la entidad.
“Se están presentando despojos de vehículos y bloqueos en diferentes puntos de la ciudad, pedimos a la ciudadanía no salir, estamos actuando en consecuencia, informaremos cuando estemos en condiciones”, publicó Cristóbal Castañeda, cuando era titular de Seguridad de Sinaloa.
Al igual que la detención fallida de 2019, el día de la horda de violencia fue jueves. Por tanto, también se le suele denominar Jueves Negro y Culiacanazo.

Extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos
El 15 de septiembre de 2023, durante los últimos días del sexenio de López Obrador y tras varios meses de permanecer preso en el penal del Altiplano, un juez resolvió conceder la extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos, donde quedó bajo el resguardo de las autoridades de Chicago.
Según medios estadounidenses como ABC News y Chicago Tribune, Guzmán López fue entregado en extradición para ser procesado por la Corte Federal en el Distrito de Columbia, por cargos de conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana.
El Departamento de Justicia de EU destacó que la acción fue "resultado de la cooperación policial entre Estados Unidos y México". Al confirmar su extradición, el entonces fiscal General Merrick Garland declaró que "se seguirá responsabilizando a los responsables de alimentar la epidemia de opioides que ha devastado demasiadas comunidades en todo el país”.

Ovidio Guzmán se declara inocente de narcotráfico y lavado de dinero
En Chicago, tras la extradición, se detalló que Ovidio enfrentaba en ese país cargos de conspiración para distribuir en EU cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana. Asimismo, por empresa criminal continua y por importar, fabricar y distribuir drogas.
Entre las acusaciones, resaltaban señalamientos como conspiración de lavado de dinero ilegal y posesión de armas de fuego. Sin embargo, en primera instancia, "El Ratón" se declaró "no culpable".
De acuerdo con autoridades de Estados Unidos, Ovidio Guzmán representaba "la mayor, más violenta y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo", liderada por el Cártel de Sinaloa, y "alimentada por compañías farmacéuticas chinas".
Lee también Traición y ruptura dentro del Cártel Jalisco
“Se alega que Los Chapitos obtuvieron y transportaron repetida y consistentemente cantidades de varias toneladas de cocaína desde y a través de América Central y del Sur”, alegó el Departamento de Justicia en abril de 2023.
Según documentos judiciales, Iván Guzmán Salazar, Alfredo Guzmán Salazar, Ovidio Guzmán López y sus cómplices presuntamente controlaban operaciones extensas e internacionales que cubrían el comercio de fentanilo.
EU señaló al Cártel de Sinaloa y, particularmente a Los Chapitos, de obtener cientos de millones de dólares de ganancias al "inundar" el país con opioides.

"El Ratón" cede: logra acuerdo con fiscales federales de EU y perfila declararse culpable
El 6 de mayo de 2025, se difundió la noticia de que Ovidio Guzmán se declarará culpable de los cargos de narcotráfico que le imputan en Estados Unidos, en un acuerdo con el gobierno de ese país.
"El Ratón" cambiará su declaración de culpabilidad el próximo miércoles 9 de julio ante un tribunal de Chicago, donde se leva su caso. Su hermano Joaquín Guzmán, quien se encuentra preso en Chicago, también está negociando, según reconocieron sus abogados en enero de este año.
Con información de AFP, Corresponsalía EL UNIVERSAL y Ángel Santamaría.*
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc