Más Información

Sheinbaum destaca reforma judicial y relación con EU; así fue el mensaje por el Primer informe de gobierno

Andy reaparece tras escándalo por vacaciones en Tokio; acude al primer informe de gobierno de Sheinbaum

Con nuevo logo, ceremonia de purificación y nueva foto de la SCJN; así arranca nueva era del Poder Judicial

Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral
El líder del PAN en el Senado, Julen Rementería, acusó a los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, así como a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de orquestar un fraude de 255 millones 873 mil 177 pesos al presupuesto del Sector Salud, al contratar a 585 falsos médicos cubanos para tratar a pacientes mexicanos de Covid-19.
En redes sociales, el senador panista dio a conocer una investigación denominada Cubagate, que le llevó seis meses, en la que, asegura, se revela que el gobierno mexicano contrató a supuestos médicos sin título profesional para ejercer funciones y atender a enfermos de Covid en México.
Rementería explicó que el 21 de abril de 2020, en plena crisis de la pandemia, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), a través de un “convenio de colaboración”, transfirió 135 millones 875 mil 81 pesos al Gobierno de la Ciudad de México para “ayudarle” en la epidemia.
Recordó que en la conferencia de prensa del 16 de diciembre de 2020, Sheinbaum aseguró que 500 médicos cubanos estaban ya en funciones en las instituciones públicas, en el Gobierno capitalino, en las secretarías de la Defensa y la Marina, y el IMSS e ISSSTE.
El líder de los senadores panistas afirma que la prueba de que se contrató a médicos falsos es que las instituciones de Salud no cuentan con información respecto a los títulos profesionales del personal cubano que trabajó en México que acreditara su grado académico y capacitación.
Mediante transparencia, resalta que solicitó al IMSS, igual que al ISSSTE, que proporcionara salarios, copias de sus títulos profesionales, acreditación de su profesión en México, criterios de compatibilidad y unidades médicas a las que fueron enviados, a lo que el Seguro Social contestó “que no tienen competencia para entregarnos dicha información”.
Rementería concluye que “esto quiere decir que el IMSS aceptó como médicos a personas extranjeras sin corroborar que estuvieran tituladas y las puso a atender a pacientes Covid en plena pandemia”.