Más Información

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada

Andy reaparece tras escándalo por vacaciones en Tokio; acude al primer informe de gobierno de Sheinbaum
Senadores de oposición reconocieron avances en el nuevo dictamen de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pero también acusaron que el documento lo mantuvo “secuestrado” el oficialismo y sólo les dieron 14 horas para leer más de 200 páginas y que se mantienen temas delicados como el registro de telefonía móvil, la geolocalización y la facultad de suspender transmisiones.
Durante la reunión de comisiones del Senado, Ricardo Anaya, del PAN, refirió el registro de usuarios de telefonía móvil. Lo traían en el artículo 8, fracción 64 y en el 160, fracción cuarta.
“Bueno, pues la vena autoritaria lo que hizo fue esconder el padrón de telefonía móvil con una redacción distinta en el transitorio trigésimo. Si ustedes leen el transitorio número 30 de este mamotreto, van a ver que ahí está el padrón de telefonía móvil, no quiere ceder la vena autoritaria”.
Lee también Se auto descarta Lilly Téllez como aspirante a presidir el Senado; crítica el proceso interno de Morena
Segundo, el artículo 160 permitía al gobierno, a través de la agencia, tener acceso a la geolocalización en tiempo real sin orden judicial de cualquier dispositivo móvil.
Para efectos prácticos implica un estado policial, que puede saber dónde estamos todas y todos los ciudadanos en tiempo real en todo momento, no lo eliminaron, lo único que sucede es que ya no está en el artículo 160.
“Es un artículo prácticamente idéntico, que ahora es el 183.La única diferencia es que ahora quien le pide a los concesionarios la geolocalización en tiempo real, ya no es la agencia, sino la comisión. Pero insisten en tener acceso a la geolocalización de los ciudadanos en tiempo real sin orden judicial.
Lee también Imelda Castro declina suceder a Noroña en el Senado; asegura que su compromiso es con Sinaloa
El senador del PAN, Agustín Dorante, acusó que el dictamen lo mantuvieron “secuestrado” y se le entregaron a las 22:30 horas del ayer jueves, por lo que sólo se tuvieron cerca de 14 horas para analizar el contenido de más de 250 cuartillas.
“Lo primero que sucedió fue que la primera vez que se discutió el dictamen nos dieron menos de 12 horas para analizar 250 páginas. Llegamos aquí, subimos sobre la mesa los puntos que hoy están modificando y ustedes, sin que muchos hayan entrado al análisis detallado de cada uno de los artículos, votaron a favor. Hoy, reconocen que votaron a favor cuando el dictamen limitaba la libertad expresión y era una Ley Censura”.
Expuso que el PAN reconoce que después de que la ciudadanía y los medios de comunicación hubo un ejercicio de hablar, opinar en contra de esta Ley Censura, ustedes se dieron el tiempo, propusieron unos conversatorios plurales donde se escuchó la voz de los expertos.
Lee también Sheinbaum defiende leyes de seguridad; niega que se busque espiar a la oposición
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
js/bmc