Más Información

EU anuncia nuevo cierre de frontera al paso del ganado mexicano; detectan nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"
Tras el reciente caso de censura hacia el periodista Héctor de Mauleón y contra el periódico EL UNIVERSAL, a quien el Instituto Electoral de Tamaulipas ordenó inscribir por cuatro años en el registro de personas sancionadas por violencia política de género, Opinión 51 emitió un comunicado para expresar preocupación por el uso de mecanismos institucionales contra periodistas, columnistas y ciudadanos.
"Desde Opinión 51 expresamos nuestra profunda preocupación ante el uso cada vez más frecuente de mecanismos institucionales para intimidar, sancionar y condicionar a periodistas, columnistas y ciudadanas que ejercen su derecho a opinar y cuestionar al poder", expresó.
Mencionó los recientes casos de dos de sus integrantes, las columnistas Laura Brugés y Laisha Wilkins, indicando que la primera de ellas recibió una notificación del Instituto Nacional Electoral (INE) "que la amenaza con una posible multa si no revela sus fuentes periodísticas.
En el caso de Laisha Wilkins, Opinión 51 señala que fue recientemente requerida tras publicar en la red social X un comentario crítico sobre una excandidata a ministra de la Suprema Corte.
También señaló los casos de la ciudadana sonorense, Karla Estrella, sancionada por cuestionar en redes a la diputada Diana Karina Barreras, y del periodista en Campache, Jorge González, penalizado por publicar columnas firmadas por autores que temen represalias.
Por último, indicó que esta "tendencia" no es nueva y acusó uso distorsionado de la figura jurídica "violencia política de género" al también retomar el caso de la periodista Denisse Dresser, acusada por la diputada Andrea Chávez de ejercer este tipo de violencia. "Aunque Dresser ganó finalmente el litigio, el uso distorsionado de esta figura jurídica fue una advertencia temprana del clima de censura que vivimos", acusó.
Sobre el caso del columnista Héctor de Mauleón y de esta misma casa editorial, Opinión 51 manifestó que "Esta decisión, basada en una interpretación extrema de la norma, representaría un nuevo intento de utilizar el marco legal de protección a los derechos político-electorales de las mujeres como arma para censurar opiniones periodisticas".
Como parte de la denuncia, Opinión 51 creó en la plataforma X el hashtag #AsíSeVeLaCensura acompañada con imágenes de sus colaboradoras, para expresar estar en contra de la censura a periodistas.

"Reprobamos y rechazamos energéticamente estas acciones que buscan silenciar voces críticas, castigar la disidencia y debilitar el periodismo libre. Cuando opinar se convierte en riesgo legal, la democracia tambalea", manifestó.

Opinión 51 aseguró que seguirá siendo un espacio libre, plural y un pilar firme de la libertad de expresión en México y respaldó a las columnistas integrantes de su equipo de trabajo y "a las voces ciudadanas que ejercen su palabra coomo herramienta de conciencia y transformación. Defenderemos siempre el derecho a cuestionar, señalar y pensar en libertad".

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr