Más Información
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
GN en la frontera no es riesgo en seguridad para el resto del país: Sheinbaum; una parte ya estaba en el norte, dice
El Comité de los Derechos del Niño de la ONU (CRC) externó este viernes su profunda preocupación por el creciente número de homicidios y feminicidios de niñas en México, incluidos los cometidos por la policía, y las elevadas tasas de desaparición forzada de personas menores de edad.
Cifras oficiales procesadas por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), revelan que de enero a octubre de 2024, 2 mil 49 personas de entre 0 y 17 años fueron víctimas de homicidio a nivel nacional.
De las víctimas, 422 eran mujeres y mil 627 hombres. El número total de homicidios de niñas, niños y adolescentes reportados en el país de enero a octubre de 2024 representaba un aumento de 4.9% con respecto a la cantidad registrada durante los mismos meses de 2023.
Lee también ONU-DH llama a desaparecer la prisión preventiva oficiosa; señala que anticipa indebidamente un castigo
Las entidades en las que se registraron más homicidios de personas de 0 a 17 años de enero a octubre de 2024 fueron Guanajuato, Michoacán y Estado de México. Uno de cada cuatro homicidios de niñas, niños y adolescentes registrados en el país de enero a octubre de 2024 tuvo lugar en estos tres estados.
En cuanto a feminicidios contra niñas y adolescentes, la Redim destaca que de enero a octubre de 2023, se registraron 60 incidentes de este delito, cifra que aumentó a 67 en el mismo periodo de 2024.
Por ello, la CRC urgió al gobierno de México a adoptar urgentemente medidas para prevenir los homicidios y feminicidios de niños y a prevenir, investigar y sancionar todos los casos de desaparición de niños.
También lamentó en particular por la detención sistemática de niños migrantes, incluidos los niños no acompañados o separados de su familia. Instó a México a prohibir todas las formas de privación de libertad en el contexto de la migración y a garantizar que todos los lugares de alojamiento o rescate cumplieran las normas internacionales, incluidas las disposiciones sobre el acceso a la información y a los servicios de traducción e interpretación.
jf/bmc