Trabajadores del gobierno denuncian que están siendo obligados a comprar boletos de lotería para el sorteo del 15 de septiembre “México con M de Migrante”, por el que el gobierno federal prevé recaudar 800 millones de pesos.
Empleados de diversas dependencias federales acusan ser víctimas de extorsión, pues los obligan a comprar cachitos a cambio de conservar su empleo.
Dicho sorteo fue anunciado el 25 de julio en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se informó que la Lotería Nacional emitió 4 millones de boletos. Tras ello, comenzaron a llegar oficios a las dependencias de gobierno, dirigidos a directores de área, a quienes se les obliga a vender al menos 50 boletos a través de mandos medios.
Uno de ellos, en poder de EL UNIVERSAL, llegó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a cargo de Zoé Robledo, a la coordinación de servicios administrativos.
“Coordinación de Servicios Administrativos dependiente de la Dirección de Prestaciones Médicas, ha entregado a la Unidad de Atención Médica ‘Boletos de la Lotería Nacional, para el Gran Sorteo Especial No. 303, que rinde homenaje a los migrantes mexicanas y mexicanos’, dichos boletos son distribuidos y deben ser colocados entre las Coordinaciones Normativas que integran la Unidad, a lo cual 50 le corresponden a la Coordinación que representa. Los boletos tienen un costo de $200.00 c/u; el sorteo se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre de 2025”, señala uno de los oficios.
La coordinación a la que llegó dicha circular, a cargo de Carlos Flores Garza, está adscrita a la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, dirigida por Alva Santos Carrillo, quienes —según las denuncias— están obligando a comprar los boletos.

“Le agradeceré el apoyo y envío total del efectivo correspondiente a los 50 boletos a más tardar el lunes 1 de septiembre del presente año a esta Unidad”, concluye el oficio firmado por el enlace médico, Guadalupe Aparicio Gómez.
Otra dependencia de la que se tiene constancia que se está obligando a los empleados a comprar boletos es la Secretaría de Bienestar.
“Son dos billetes que nos están haciendo comprar a la fuerza cada 15 días a los mandos medios y altos, estamos condicionados a guardar el secreto y nos están diciendo que antes del sorteo tenemos que haber comprado ocho billetes de a 200 pesos, y los tenemos que regresar el día 12 de septiembre, es un robo”, declaró un mando superior de dicha dependencia, quien pidió guardar el anonimato.
Los trabajadores que denunciaron compartieron fotos de los cachitos que han comprado, pero ocultando el folio, pues sus jefes también llevan registro de ello, afirman.
“Al parecer es en todas las dependencias de gobierno porque todo es de manera secreta y condicionada... de no hablar con nadie de esto porque las represalias serían graves. Se nos dice que es orden de Claudia Sheinbaum, pero creemos que ella ni sabe de este robo. Aquí tenemos los billetes, ya enviamos fotos, pero sin el número de serie porque eso nos delataría, ya que registran el número que nos venden”, declaró a este rotativo otra empleada de la Secretaría de Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel.
De igual forma, se detectaron casos en la Secretaría de Salud, cuyo titular es David Kershenobich: “Se nos hizo muy raro, pero para corroborar la compra de los billetes preguntamos a otros compañeros que trabajan en otras secretarías y nos dijeron que sí los obligaron a comprar los billetes, pero con la amenaza de que todo sea un secreto, no se debe enterar nadie y todos están callados por temor”, indicó uno de los empleados de la Secretaría de Salud a El Gran Diario de México.
De los 800 millones de pesos que se prevé recaudar en el sorteo, se contempla el pago de un acumulado en premios por 424 millones. La Presidenta afirmó el 25 de julio que con lo recaudado “se fortalecerá el apoyo a los migrantes mexicanos a través de los consulados de México en Estados Unidos”; sin embargo, los denunciantes señalaron que gran parte de esos recursos “son para invertirlo en los comités de Morena”.