Más Información
![“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZGBBZBDDMJACHMHWIIN57XVGZQ.jpg?auth=234553af03bef4c4a8a7f26a9133776bf2dafe4662c989c8792aff8ddab2aac3&smart=true&width=263&height=200)
“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá
![Casa Blanca retrasa anuncio de aranceles recíprocos a otros países; “descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WDCMPP4ITZBILOI4UVF6GJVUGU.jpg?auth=425d820703dc7bde40d4dd7801a93cd6f05a97fc9382444a5f25cc037d1f5fe6&smart=true&width=263&height=200)
Casa Blanca retrasa anuncio de aranceles recíprocos a otros países; “descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense”
![Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CS5NU2ZV55EIBE73KQEYB6H5UU.jpg?auth=d2d80a72cc91868cd64ddb7dd8fd6d619fdf59cc327be99501bb41db21799a49&smart=true&width=263&height=200)
Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas
![Cámara de Diputados guarda minuto de silencio en memoria de Ana Carolina Saucedo; el lunes fue encontrada sin vida en Nuevo León](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6EDSBOAJZCL3MAYWGWCBSEVUM.jpg?auth=f42c2bd55348bb1e00797f75f87d2f1046169b4e08997a047baa0f79b23668bc&smart=true&width=263&height=200)
Cámara de Diputados guarda minuto de silencio en memoria de Ana Carolina Saucedo; el lunes fue encontrada sin vida en Nuevo León
El fenómeno climático conocido como “El Niño” está intensificado su presencia en todo el mundo. Los pronósticos no son favorables para los países de la región. Se esperan precipitaciones por debajo de lo normal en Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, norte de Venezuela, Colombia, Bolivia, el interior de Perú, Guyana y Surinam.
Además, se pronostican precipitaciones por sobre lo normal en la costa norte de Perú y Ecuador asociadas al fenómeno de “El Niño Costero”.
Si la producción disminuye a consecuencia del fenómeno de El Niño, habrá una menor disponibilidad de alimentos, y se reducirán los ingresos de los hogares más vulnerables que viven y que se alimentan de lo que producen.
En caso de déficit de precipitaciones la seguridad alimentaria se afectará, reduciendo la superficie cultivada, con los efectos en las cosechas y en el aumento de la muerte, la desnutrición y las enfermedades en el ganado.
Por otra parte, el exceso de lluvias asociado a “El Niño” también conducirá a una pérdida de cosechas, pero además deteriorará suelos, causará muertes y enfermedades en animales y dañará infraestructura clave.
Es fundamental actuar ya para reducir potenciales necesidades humanitarias. Proteger la agricultura tendrá un impacto directo en la seguridad alimentaria y ayudará a prevenir el aumento de las crisis alimentarias en la región.
Enfrentar este desafío requiere una estrategia sólida que aborde los riesgos en un contexto más amplio de cambio climático global.
La FAO está implementando acciones anticipatorias para reducir potenciales dificultades humanitarias en Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador, en el Corredor Seco en Centroamérica.
Estas acciones incluyen apoyo para la gestión, almacenamiento y cosecha de agua; sistemas de micro riego; sistemas de almacenamiento seguro de semillas; uso de variedades resistentes; profilaxis y alimentos para ganado, entre otros. De esta manera hemos podido proteger la temporada agrícola de postrera 2023. Un programa similar se estará iniciando próximamente en Bolivia, Venezuela y Colombia.
En Ecuador estaremos apoyando la implementación de drenajes y mecanismos para evacuar excesos de agua en cultivos e y evitar deslizamientos, además de dotar equipos para
conservación de semillas y cultivos, conservación de producción de pesca artesanal y facilitar la vacunación para ganado para mitigar los efectos de El Niño Costero.
La FAO lanzó recientemente un plan de respuesta para recaudar 36,9 millones de dólares con el objetivo de proporcionar ayuda a las comunidades vulnerables en América Latina. La iniciativa anunciada en el marco del Mes de la Asistencia Humanitaria, tiene como objetivo brindar apoyo a un millón 160 mil personas en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Venezuela.
Sin estos esfuerzos para reducir el riesgo y actuar anticipadamente, habrá una necesidad perpetua de acción humanitaria urgente y un riesgo creciente de deterioro hacia nuevas emergencias.
Con un esfuerzo más coordinado por parte de las organizaciones internacionales, los gobiernos, el sector privado, las organizaciones regionales, la sociedad civil y las comunidades, podremos hacer frente a fenómenos como “El Niño” y proteger mejor los medios de vida y la seguridad alimentaria, sin dejar a nadie atrás.
Por Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe