Amanda Romano, de 21 años de edad, emprendió una ardua tarea: involucrar a los jóvenes en la situación política del país, fusionando sus conocimientos como politóloga y el alcance de las redes sociales.
“Lo que busco, sobre todo, es que los jóvenes se den cuenta de que si ellos no se meten en la política, la política se va a meter con ellos”, menciona la activista en entrevista con EL UNIVERSAL.
Amanda se autodenomina apartidista, pues piensa que esta es una postura que conecta con los jóvenes. “Me considero apartidista porque en este momento de la sociedad mexicana ningún partido realmente siento que me representa (...), lo que yo he visto en mis redes sociales es que los jóvenes no nos sentimos representados por ninguno”, explica la joven, quien cuenta con una comunidad de casi 300 mil seguidores en TikTok.
Lee también: Azuky, el rugido de la “Leona de Ecatepec” que rompe barreras en el freestyle
![Amanda Romano. (12/02/2025) Foto: Gabriel Pano | El Universal](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CSUYRBDPT5GVRGZZ3EXGSCUALI.jpg?auth=8caae65b1cd6ba1ef28511912cd251ed1c92ab2fcb54600e3007f995a397daa6&smart=true&height=620)
La creadora de contenido comenzó en 2023, buscando difundir información de la que en ese entonces se anunciaba como la elección más grande de la historia. Se percató que muchos jóvenes no tenían idea de por quién votar, por lo que decidió publicar su primer video sobre el tema, el cual alcanzó más de un millón de vistas. De ahí comenzó a crear videos de alrededor de dos minutos para informar sobre candidatos, partidos políticos y la agenda pública en México.
“No es tan complicado, sólo tenemos que dejar de hablar con palabras grandes”, dice Amanda, quien también asegura que uno de los principales problemas es que no se cuenta con muchos comunicadores políticos que se dirijan a la población joven. Pese a que se cree que las nuevas generaciones no están interesadas en estos temas, la creadora de contenido opina que la situación es todo lo contrario.
“No es que seamos apolíticos, de hecho, considero que somos una generación superpolítica, porque siempre nos estamos movilizando en marchas feministas, antiespecistas, LGBT, etcétera”.
Pasó de ser la niña maquillaje y outfits a divulgar temas políticos
Amanda cuenta que siempre fue la niña maquillaje y outfits, pero en vísperas de las elecciones de 2024 decidió comenzar su carrera como tiktoker. El hate siempre ha estado presente en redes sociales, Amanda lo conoció de primera mano cuando cambió el rumbo de su perfil. “Me metí a estos temas políticos y ahí es donde entra el verdadero hate. No existe una forma de satisfacer a ninguna de las dos políticas [oficialismo y oposición] en México”, recalca.
La joven está satisfecha del alcance de su contenido, considera que no tener “a gusto” a nadie es elemental para mostrar una postura crítica: “Me tiran de todos lados, todos dicen que pertenezco a todos los partidos. Unos dicen que soy panista, otros que morenista y todos me van criticando. Eso me hace pensar que mi contenido sí es crítico”.
“Nuestra existencia ya se politizó por el simple hecho de ser mujeres”, dice a este diario.
Lee también: “La esperanza nos mantiene fuertes, pero también nos consume”: fundadora del colectivo 10 de Marzo
La estudiante de Ciencias Políticas indica que actualmente hay más mujeres interesadas en la política, esto lo ha visto en sus seguidores, los cuales tienen entre 18 y 29 años de edad, y 65% son mujeres.
Insiste en que, de seis años para acá, las mujeres han tenido más presencia en la esfera pública, pese a que aún predominan los hombres. “Hemos llegado a un punto, sobre todo, en que nuestra vida privada ya no hay forma de que no sea política, toda nuestra existencia ya se politizó por el simple hecho de ser mujeres (...) Ahora [las mujeres] tienen más incidencia en la política porque si nosotras no metemos las manos nadie lo va a hacer”, asegura.
Amanda considera que se ha avanzado en cuestiones de género, resalta la paridad en el Congreso y que México tenga una Presidenta por primera vez, pero insiste en que no es suficiente para establecer una agenda feminista.