La presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (), Norma Lucía Piña Hernández, reconoció al Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) por el trabajo realizado durante los últimos dos años y medio y sostuvo que quienes lo integran han cumplido su deber con dignidad, independencia y autonomía.

Al inaugurar el foro “Abriendo caminos para la justicia”, Piña Hernández destacó la labor realizada por su directora, Taissia Cruz Parcero, quien “con sus conocimientos y responsabilidad logró, en apenas dos años, reorganizar la Defensoría y transmitir a las personas que laboran en la institución el entusiasmo y el gran compromiso por buscar y encontrar una justicia para todas y todos”.

Aunado a ello, manifestó a las personas servidoras públicas del IFDP su agradecimiento por el trabajo realizado, así como por su compromiso con el y con el país.

Lee también

“Uno de los ejercicios más emblemáticos de toda democracia constitucional es la rendición de cuentas. Con este acto cumplimos esta obligación, pero más allá de ello, con su trabajo cotidiano han cumplido con su deber, con dignidad, independencia y autonomía”, dijo.

En su intervención, Jesús Peña Palacios, representante adjunto de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, agradeció al IFDP por la apertura que ha mostrado para potenciar el trabajo de la organización internacional.

“Las relaciones colaborativas han sido una fuente de inspiración para seguir materializando nuestra encomienda de promover y defender los derechos humanos en México, especialmente de quienes más lo necesitan. Hoy es un día especial para la Defensoría”, indicó.

Norma Piña reconoció a la Defensoría Pública por “cumplir su deber” con independencia y autonomía. Foto: Especial
Norma Piña reconoció a la Defensoría Pública por “cumplir su deber” con independencia y autonomía. Foto: Especial

Lee también

Por su parte, el IFDP señaló que la gestión de Cruz Parcero como titular del instituto durante 2023–2025 marcó un hito en la historia de esta institución al ser la primera mujer en dirigirla, y consolidó su papel como pilar del acceso a la justicia en México.

“Bajo su liderazgo, el instituto fortaleció su misión de brindar una defensa legal gratuita, especializada y con enfoque de derechos humanos, centrada en las personas que más lo necesitan”, apuntó.

En ese sentido, detalló que se contó con una plantilla de 3 mil 097 personas servidoras públicas distribuidas en 31 delegaciones y la CDMX, de las cuales 858 son defensoras públicas y 316 asesoras jurídicas.

Lee también

Agregó que se atendió a más de 90 mil personas en defensa penal federal, se promovieron más de 4 mil solicitudes de revisión de prisión preventiva y se alcanzaron 19 mil 389 resoluciones favorables que implicaron, en la mayoría de los casos, la libertad de las personas representadas.

Además, abundó que, en el ámbito de la asesoría jurídica, se otorgaron más de 110 mil servicios y se atendió a personas en situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, adultas mayores, personas en movilidad, niñas, niños y adolescentes y personas indígenas.

Asimismo, afirmó que Taissia Cruz Parcero “deja un IFDP más fuerte, más cercano a la gente y comprometido con el acceso a la justicia para las personas en situación de vulnerabilidad. Su gestión demostró que una defensoría pública sólida y con recursos suficientes no sólo garantiza una defensa adecuada, sino que contribuye a combatir las desigualdades, a fortalecer los derechos de las personas y a construir una sociedad más justa y pacífica”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses