Más Información

FGR pide nueva orden de captura contra Fernando Farías, marino acusado de huachicol fiscal; reprograman comparecencia

Inverosímil que el CJNG haya querido asesinarme: Ciro Gómez Leyva; “no sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice en Con los de Casa

Grecia Quiroz llega a Uruapan bajo fuerte dispositivo de seguridad; asume como alcaldesa tras el asesinato de su esposo
Dos meses después de haber dejado el cargo, la expresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, reapareció este miércoles en un foro sobre independencia judicial en México organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Ahí, la ministra en retiro consideró que una serie de factores, entre ellos los ataques a los jueces y la sobrerrepresentación avalada por el INE, que le dio la mayoría calificada al partido Morena en la Cámara de Diputados, permitieron los cambios acelerados en el Poder Judicial de la Federación, impulsados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante diversos cuestionamientos sobre la actuación del anterior pleno de la Corte, Piña Hernández respondió que hicieron todo lo posible en la defensa de la autonomía e independencia judicial.
Explicó que salieron a las calles, dieron entrevistas, conferencias, pese a que los jueces no estaban acostumbrados a salir a los medios de comunicación “porque somos juzgadores, juzgadores de carrera, acostumbrados a estar detrás de un escritorio estudiando, analizando los casos, viendo lo expedientes”.
Sin embargo, a su juicio fue la “tormenta perfecta. Por qué si en otros países, Perú, Costa Rica, Brasil, Ecuador, llevamos el mismo camino, por qué en México explotó tan rápido. A qué se debió que aquí se consiguió en unos cuántos meses, lo que han pretendido en los países con este tipo de ataques al Poder Judicial. Fue la tormenta perfecta. Qué sucedió. A mi juicio, lo que propició que tan rápido se diera este cambio fue la sobrerrepresentación en lo electoral, eso fue”, indicó.
“Siempre uno piensa que se puede hacer algo más, siempre, pero quiero comentarles que se hizo todo lo que estuvo en nuestras manos hacer. Sigo pensando que los jueces hablamos a través de nuestras sentencias, pero que también hay que darlas a conocer porque no todos tienen la facilidad de leer una sentencia”.
Lee también Diputados inician discusión del PEF 2026; prevén reasignaciones por 17 mil mdp
Piña Hernández señaló que, a través de la educación, se podrán revertir la revertir los cambios en el Poder Judicial, ya que los ciudadanos comunes van a sentir los cambios de los juzgadores sin experiencia y carrera judicial.
La ministra en retiro dejó en claro que todo Poder Judicial independiente es un Poder incómodo, porque “el hecho de que los jueces sean responsables, cada uno de ellos, jueces, magistrados, ministros, de sus propias decisiones, con todo lo que eso pueda implicar, somos incómodos para el Poder y más el federal porque nos enfrentamos con la autoridad a quienes estamos juzgando los juzgadores federales”.
Agregó que no fueron solamente los ministros quienes frenaron leyes y proyectos prioritarios durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sino también jueces y magistrados federales con “dignidad” y “conciencia”.
En tanto, Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro en retiro, refirió que durante el sexenio de López Obrador se estableció una estrategia para hacer ver al Poder Judicial como un enemigo y opositor al gobierno federal.
“Una estrategia, primero de identificar a un supuesto opositor o enemigo y el de construir toda una narrativa para descalificarlo y como se dice comúnmente, echarle al pueblo encima, pues es muy difícil, es muy difícil. ¿Cómo les podría yo decir? Amainar la fuerza de esa lógica.
Y agregó: “¿Qué va a pasar con el nuevo Poder Judicial Federal? Es muy pronto para juzgar. ¿Cuál va a ser el cambio o la trascendencia de la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación? Tendremos que ir viendo las resoluciones y analizando las sentencias para poder establecer y llegar a una conclusión”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mahc/nro/em/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










