Más Información
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, advirtió que ante las manifestaciones de la CNTE “no se puede dar lo que ellos piden”, y puso en duda la reunión programada para este viernes en Palacio Nacional.
En conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados, donde sostuvo un encuentro de trabajo con los coordinadores legislativos en San Lázaro, recordó que el magisterio ya tuvo un incremento salarial de 10%, por lo que no se puede avalar un aumento de 100%.
“No se puede dar, por ejemplo, lo que ellos piden, que es 100% de incremento salarial, es 10% que ya se dio el [pasado] día 15 de mayo, pero hay otras cuestiones que se pueden ir construyendo y lo que los invitamos es a sentarnos a la mesa”, indicó Rodríguez Velázquez.
La funcionaria federal dijo que se encuentra en “sesión permanente” en la Secretaría de Gobernación para recibir al magisterio en búsqueda de acuerdos.
“Les hemos ofrecido diálogo, diálogo y más diálogo, y cuando nos cansemos, más diálogo, estamos conscientes de las molestias que ocasionan a la ciudadanía pero también dijimos que el gobierno de México no es un gobierno represor y que nosotros seguimos extendiendo la mano para ir a sentarnos a la mesa y que los ofrecimientos que se han hecho hasta el momento sean tomados en cuenta”, detalló.
Pese a ello, puso en duda la reunión programada para este viernes: “¿La pregunta es, ellos quieren la mesa? La hemos estado ofreciendo, pero en estas condiciones pregunto también a ellos, ¿en estas condiciones se puede hacer o se debe hacer? ¿Afectando a la población y afectando a los niños que se quedan sin clases? No lo sé”, subrayó.
Rodríguez Velázquez pidió a los maestros reconocer el incremento otorgado recientemente a su salario, así como el congelamiento de la edad mínima de jubilación para mantenerse en 58 años para hombres y 56 para mujeres, la edad mínima de jubilación.
“Evitamos con esto que aumente a 60 años como está previsto en la ley, entonces, nosotros estamos con ofertas concretas que requieren los maestros, y la Presidenta nos ha instruido: ‘Siéntense, lleguen a acuerdos’, entonces, vamos a seguir extendiendo la mano”, insistió.
Aborda con diputados temas de violencia e inseguridad
En la reunión de trabajo con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, que se prolongó por más de tres horas, se abordaron los avances en la investigación sobre el hallazgo de un presunto campo de exterminio en el rancho Izaguirre, en Jalisco.
Se le cuestionó sobre el retiro de visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, casos de desaparición forzada, así como la petición para un refuerzo de la seguridad el próximo 1 de junio, durante la jornada electoral del poder judicial.
La secretaria Rodríguez Velázquez adelantó que quedó el compromiso de mantener el diálogo con la oposición en las instalaciones de la Segob: “Para que aquellas cuestiones que no hayan sido resueltas lo podamos hacer en reuniones en días siguientes, les ofrecí tener una reunión en la secretaría para ver específicamente problemas y temas que sean de interés”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.