Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Toma de posesión Donald Trump en vivo; presidente adelanta que planea reunirse con Vladimir Putin, sigue el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) consideró un ataque “directo e inusitado” a la libertad de expresión la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que declaró inconstitucional la reforma de 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
En la sentencia, dictada en un amparo en revisión, la Corte señaló que los programas de radio y televisión deben distinguir entre información y opinión, o juicios de valor de quien los emite ante las audiencias, tal como estaba establecido antes de la reforma que eliminó las regulaciones y derogó los Lineamientos sobre Derechos de las Audiencias, que dictó en 2016 el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“Se trata de una obligación de imposible cumplimiento en la realidad y que va en contra del más elemental sentido común”, señaló la CIRT. “Es absurdo que desde el Estado se pretenda someter a la radio y la televisión a controles y sanciones burocráticas que rompen con el flujo y el ritmo de la comunicación”.
La CIRT advirtió que la sentencia de la Corte implica un “riesgo inminente” de que sean cancelados la mayor parte de los programas noticiosos y que se eliminen aquellas notas informativas en las que terceros no distuinguen entre información y opinión.
“Afectará la dinámica de trabajo de todos los medios, tanto públicos como privados, como en el caso de la transmisión de los encuentros en las conferencias mañaneras del Presidente de la República, si no hace una clara distinción entre noticia y opinión”, enfatizó.