Más Información

Sheinbaum se niega a reanudar relaciones con Ecuador; "fue muy dudoso el triunfo de Daniel Noboa", señala

Revista Time incluye a Sheinbaum en las 100 personas más influyentes del mundo; "hay que mantener los pies en la tierra", dice

Asesinan a director de la Policía de Teocaltiche en Jalisco; sujetos armados huyeron del lugar tras dispararle

China podría encarar aranceles de hasta 245%, dice la Casa Blanca; es por las "medidas de represalia" del país asiático
De acuerdo al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por siglas en inglés), se reporta una tendencia de 18.2% de visitas a emergencias por Covid-19, y el último reporte en tasa de hospitalizaciones es del 13.3% por Sars-Cov-2.
Ante esta situación en Estados Unidos, el infectólogo Alejandro Macías recomendó a las personas mexicanas que se apliquen vacunas actualizadas frente a las nuevas cepas de Covid-19 y mencionó que no hay señal de alarma ante incremento de casos en ese país.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el doctor Macías llamó a vacunarse preferentemente a las personas que tienen una enfermedad crónica, adultas mayores y mujeres embarazadas, sólo como medida de precaución, ya que la mayoría de la población tiene cierto nivel de inmunidad.
Lee también Dan batalla a secuelas del Covid-19 con rehabilitación
“Conviene que nos pongamos una vacuna actualizada como medida de precaución, junto con el biológico de la influenza. Casi todo el mundo tiene algún nivel de inmunidad, al menos que se la pongan quienes están en riesgo de complicarse o la gente crónicamente enferma, ya tiene casi todo el mundo la vacuna”, dijo Alejandro Macías.
El especialista explicó que los casos se incrementarán en invierno, pero en este momento no hay saturación de hospitales en México.
Además, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) detectó esta semana siete mil 646 casos positivos de Covid-19 y 365 defunciones.
A nivel nacional, las entidades que presentan el mayor número de contagios son: Ciudad de México, dos mil 24; Querétaro, 667; Estado de México, 664; y Nuevo León, 458.
Lee también Ecuador registra dos casos de FLiRT, la nueva variante del Covid-19