La organización Ipas Latinoamérica y el Caribe informó que no existe evidencia de que el aborto inducido afecte la salud mental de las mujeres, sin embargo, se ha encontrado que el estigma, el prejuicio social y la falta de acceso al aborto son factores que sí pueden detonar malestar emocional en personas que interrumpieron su embarazo.

Explicó que hay muchos estigmas y mitos que rodean al aborto, uno de ellos es el mito de las secuelas en la salud mental después de abortar, así como la existencia de un “síndrome postaborto”. Indicó que en los últimos años, diversos estudios han mostrado que el “síndrome postaborto” es falso; pues cuando el aborto se realiza en condiciones seguras, legales, informadas y con las técnicas adecuadas no existen consecuencias negativas en la salud integral, esto incluye la salud mental.

Si bien, después del aborto algunas personas pueden experimentar sensaciones de tensión y estrés, estos sentimientos van desapareciendo con el paso del tiempo, dijo. La evidencia muestra que quienes decidieron interrumpir su embarazo tuvieron una primera sensación de alivio y de control sobre sus vidas y cuerpos.

“Lamentablemente, no todas las personas pueden tener una experiencia de aborto positiva, pues en contextos donde las condiciones son inseguras, hay criminalización, estigmas y estereotipos de género marcados [como lo es el mandato de la maternidad], que les impiden tomar decisiones libres e informadas, las experiencias se vuelven negativas y pueden afectar la salud mental”, expresó.

También están los casos de quienes tienen un diagnóstico de depresión (condición preexistente). Las personas que tienen esta condición previa a interrumpir el embarazo pueden continuar experimentando síntomas de depresión durante y después del procedimiento, aseguró.

Por lo que el aborto como procedimiento médico no deja secuelas, excepto en situaciones muy específicas. Por otra parte, hay situaciones vinculadas con normas sociales y violencia de género que sí afectan la salud mental, por ejemplo, obligar a las personas a continuar con un embarazo no deseado, forzando la maternidad.

La organización destaca la afectación por el manejo de estereotipos de género acerca de la maternidad, la desinformación y mitos sobre el aborto; así como los procesos de aborto donde las mujeres son cuestionadas, juzgadas y violentadas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses