Más Información

No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores

México califica como “injusta” decisión de EU de imponer arancel al tomate fresco; "posición en el mercado es por su calidad", revira
Luego de que fue aprobado el plan fiscal del presidente Donald Trump, y con ello el impuesto a las remesas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que esta medida no es solo contra México, aunque fue el único país que se movilizó contra el impuesto.
"Es una medida no solo a México, es a la India, que son los principales receptores de remesas de todo el mundo, de Estados Unidos, y a todos los países de América Latina, no solo es para México, pero hay que decir que México fue el único país que nos movimos para pedir que esto no fuera así", aseguró durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Y debido a que este impuesto es por el envío de dinero, van a masificar la entrega de tarjetas de Finabien para que las y los paisanos depositen su dinero y puedan enviar las remesas a sus familiares.
"Incluso estamos trabajando para que la comisión que normalmente cobra el remesador sea mucho más baja, todavía más baja de la que ahora ya tiene Finabien. Entonces, como estamos trabajando en eso, ya no nos dio tiempo de presentarlo este viernes", mencionó.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo destacó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recibió 5 mil 360 millones de dólares en remesas, 4.2% respecto al mes anterior. No obstante, respecto a 2024 fue menor, ya que muchos de los paisanos, "por lo menos es la estimada, dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo y hubo una caída por diversas razones, entre otras también, pues la persecución en algunas zonas de Estados Unidos".
"En junio aumentaron respecto a mayo, todavía son menores del 2024, pero nosotros creemos que van a seguir aumentando con la plática que tenemos con organizaciones de allá, con nuestros propios paisanos y los Consulados".
mahc/apr