Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la próxima semana se reunirá con gobernadores de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y presidentes municipales de la franja fronteriza sur para coordinar acciones de protección a menores migrantes no acompañados.
En su conferencia de prensa de este miércoles en Palacio Nacional, López Obrador recordó que se trata de un asunto grave, por lo que desde anoche la titular del Sistema Nacional DIF, Rocío García, trabaja en Tapachula, Chiapas, hasta que pase la crisis.
Expresó que junto con el gobierno de Estados Unidos se trabaja para atender el problema migratorio, y por decisión de México, se va reforzar la vigilancia, la protección, el cuidado en la frontera sur porque es defender derechos humanos.
“Se tiene que garantizar la libertad y el derecho a vivir libre de miserias. La gente tiene que buscarse la vida y protegerse ante la miseria, ante la violencia, pero no se puede ni en esos casos utilizar a los niños”, declaró.
También lee: Columna de Carlos Loret de Mola.- El papelón del presidente AMLO ante los ojos del mundo
El presidente López Obrador reiteró su llamado al Congreso de Estados Unidos para aprobar las iniciativas en materia de migración que ha presentado el presidente Joe Biden .
“Por esta crisis hacerles un exhorto respetuoso a que hagan rápido, pronto, porque está pidiendo el presidente Biden cuatro mil millones de dólares y lo tienen que aprobar en el Congreso, entonces ojalá y se apuren porque hay que atender las causas, no se puede atender el problema con medidas coercitivas, la gente no sale de sus pueblos por gusto, lo hacen por necesidad”, dijo.
ed