Más Información

Ahora, incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán; protestan por asesinato de Carlos Manzo y Bernardo Bravo

PRI, PAN y MC piden al gobierno ser “autocrítico” por crisis de inseguridad; exigen justicia por asesinato de Carlos Manzo

México rechaza "decisión excesiva" de Perú de romper relaciones diplomáticas; defiende "legítimo" asilo de Betssy Chávez
Señor Director:
Nos referimos a la columna Serpientes y Escaleras publicada el miércoles 22 de enero por Salvador García Soto. Al respecto, y en uso del derecho de réplica, le solicitamos muy atentamente la publicación de las siguientes aclaraciones:
1. Negamos categóricamente que “tras los conflictos y la quiebra de Oro Negro y Oceanografía, los contratos que tenían esas compañías” hayan sido entregados a Seamex. Es igualmente falso que esta compañía haya recibido trato preferencial de Pemex.
De hecho, lejos de verse privilegiada, Seamex ha tenido que renegociar los contratos de arrendamiento de sus plataformas ante la situación que enfrentaba Pemex por la caída de los precios del crudo. Ello es un claro contraste al falso favoritismo aludido en el artículo.
2. Seamex ha operado con éxito y con un récord impecable en el cumplimiento con Pemex y con las metas de productividad más altas, a lo largo de una pluralidad de administraciones.
3. Las operaciones entre Seamex y Pemex se han basado en contratos públicos de perforación estándar en la industria y por lo tanto, no hay nada peculiar a la luz de estándares internacionales.
Nos orgullecemos de trabajar por el bien de Pemex y de México basados en nuestra experiencia, capacidad técnica y sobre todo integridad, sin preferencias o vínculos políticos.
Atentamente,
Eugenio Herrera
	En representación de Seamex, LTD.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








