Más Información

"No es desarrollo, es despojo"; la segunda marcha contra la gentrificación toma ahora el sur de la CDMX

“Me da miedo el Mundial”: vecinos del Azteca temen rentas altas; participan en marcha anti-gentrificación

Andy López Beltrán no asiste al Consejo Nacional de Morena; "se encuentra de viaje", asegura vocero del partido

UNAM condena vandalismo en MUAC y Librería "Julio Torri" en marcha antigentrificación; alista denuncias
Este domingo, Morena llevará a cabo su sesión extraordinaria del Consejo Nacional para aprobar la conformación de más de 71 mil comités seccionales, para lo cual necesita que al menos 357 mil 705 personas participen de manera activa en el movimiento, y no solamente que se afilien.
Otro tema clave será la creación de una comisión, presidida por la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, que fungirá como filtro para aceptar o rechazar a personas de otras fuerzas políticas que quieran integrarse al movimiento.
Los otros dos puntos a discutir son el Plan Municipalista, para reforzar los principios del partido en gobiernos locales, y la reactivación del Consejo Consultivo de Morena, que tendrá asesores de distintas áreas para discutir temas relevantes para el partido.
Lee también: Ricardo Monreal no asistirá a Consejo Nacional de Morena; dice que no está en Madrid
La meta
Los 71 mil 541 Comités Seccionales de Defensa de la Transformación apuestan por ser la base territorial de Morena, el partido que tiene la mayoría en el Congreso, gubernaturas y también ganó la Presidencia de la República en los últimos dos procesos electorales.
Cada uno estará integrado por al menos cinco personas, es decir, que se requieren al menos 357 mil 705 representantes para llegar a esta meta.
A pesar de la fuerza del movimiento, la dirigencia ha subrayado la importancia de tener una estructura a nivel nacional, que fue importante en los inicios del partido, pero se ha desdibujado.
Lee también: Morena arropa a Adán Augusto frente a la “pudrición” del Grupo Tabasco
El proyecto, que será votado este domingo, señala que “tienen como objetivo impulsar y fortalecer la participación activa de la militancia de Morena en su comunidad, constituyéndose como espacios de decisión para la organización electoral, la promoción y defensa del voto, la difusión y promoción de los valores, principios y programas que rigen al movimiento, así como coadyuvar en las actividades de afiliación del partido”.
Los integrantes de los comités podrán participar en procesos internos del partido mediante su representante ante comités distritales o municipales, promover el voto en elecciones federales y locales, apoyar en la afiliación y repartir el periódico Regeneración.
Aclara que los cargos en los comités “serán de carácter honorífico, por lo que no recibirán remuneración alguna por su participación”.
Lee también: Morena no da una
Para la conformación del comité se requerirá un mínimo de cinco personas, con una presidencia y secretaría ejecutiva; deberán reunirse al menos una vez al mes y también podrán ser disueltos por falta de integrantes u otras causales.
El objetivo de Morena es reunir 10 millones de afiliados antes de que termine el año, aunque su dirigente Luisa María Alcalde ha subrayado la importancia de que parte de estos afiliados se integren a los comités.
Filtro
Otro punto que ha creado debate al interior de Morena es la afiliación de personas de otros partidos políticos, tema que no estaba regulado.
La última polémica fue cuando el expanista Miguel Ángel Yunes intentó sumarse a las filas del movimiento, pero tras las quejas, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia rechazó la solicitud.
Por ello, se plantea la creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, un órgano auxiliar del CEN que se encargará de recibir, evaluar y resolver “la procedencia de las solicitudes de afiliación que se presenten ante la Secretaría de Organización o las manifestaciones públicas de intención de afiliación realizadas por personas identificadas a lo largo de su carrera política o profesional con alguna fuerza o instituto político distinto a la Cuarta Transformación o que hayan pertenecido a organizaciones o movimientos que puedan considerarse ajenos a los principios de Morena”, señala el proyecto.
Continúa: “Tampoco serán procedentes las afiliaciones de personas que hayan sido sentenciadas por delito intencional grave, incluyendo actos de corrupción, fraude electoral o violencia de género, o de personas que, habiendo pertenecido a Morena, hayan renunciado a su afiliación por no haber obtenido un beneficio individual para sumarse a una fuerza política ajena a los principios de la Cuarta Transformación”.
La comisión estará conformada por la presidenta del CEN, Luisa María Alcalde; la secretaria general Carolina Rangel; el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, y hasta dos personas más “de destacada trayectoria dentro del movimiento de la Cuarta Transformación”.