Más Información
![Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INRGCTQ5ENABHLT4PABKWTBTDA.jpg?auth=366b7dfc25a216475039c6b279b4377c83205c99e431f6824ef40f74af3cb688&smart=true&width=263&height=200)
Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa
![Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WAQXY4TYXRCNZIDKQXGFQHNZ4I.jpg?auth=58d4bd2440fdf63a7674a7a5af655460409aa7930647035f46b831602ba39182&smart=true&width=263&height=200)
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
El partido Movimiento de Regeneración Nacional ( Morena) encabeza la lista de los sujetos obligados que han incumplido sus obligaciones de transparencia , denunció el comisionado Joel Salas Suárez , del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Durante la emisión del segmento “Transparencia Total” , que publica el comisionado a través de sus redes sociales, dio a conocer a las 20 dependencias y entidades sujetas a la Ley de Transparencia que han sido denunciados por los usuarios de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) por incumplir o no actualizar la información que debe ser pública de oficio.
Los tres primeros sitios como los más incumplidos son: Morena con 81 denuncias; seguido de la Secretaría de Salud (Ssa) , con 22; y en la tercera posición se encuentra la Cámara de Diputados , con 18.
![Morena encabeza denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/O32E543AXJDIZOZJDUVRNKYU5I.jpg?auth=61dfab83ffd61d84cb2a7c8f7f0f824721f3553e2882ce34fb6a6b5c15b504df&smart=true&height=620)
El INAI también aparece en esta lista en la cuarta posición con 15 denuncias
; el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), con 14; mientras que la Secretaría de Gobernación y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) acumularon 13.
Empatados con 11 denuncias se encuentran la Oficina de la Presidencia de la República, la Comisión de los Derechos Humanos (CNDH) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Los denunciantes también se quejaron de la Suprema corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Partido Revolucionario Democrático (PRD), que sumaron 10 quejas cada uno.
Por otra parte, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Secretaría de Bienestar y el Instituto Nacional de Cancerología acumularon 9 denuncias.
En los últimos lugares, como las dependencias y entidades más incumplidas se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Archivo General de la Nación (AGN) con 7 quejas.
Según las estadísticas que elabora el INAI en la materia, durante el 2018 se resolvieron 255 resoluciones por incumplimiento de obligaciones de transparencia y en lo que va del este año ya sumaron 656, esto representa un incremento del 257%.
“Estos datos reflejan la utilidad que tiene la información del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) para la población y es un termómetro de que los usuarios están al pendiente de que los sujetos obligados ingresen la información en los rubros que le corresponden y además de que sea actualizada”, finalizó el comisionado Salas Suárez.