Más Información
Cae "El Chavo Félix" yerno de Ismael "El Mayo" Zambada; lo capturan en operativo aéreo y terrestre en Culiacán, Sinaloa
Él es “El Barbas” lugarteniente del CJNG en Michoacán; intento de detención deja 3 muertos y ola de violencia en Zitácuaro
Alianza de Medios MX condena asesinato del periodista Calletano de Jesús Guerrero; pide revisión de los esquemas de protección
Marcelo Ebrard
, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), anunció que el gobierno mexicano realizará un ensayo clínico en conjunto con Estados Unidos para evaluar la efectividad de la vacuna de Moderna como dosis de refuerzo para personas con otro tipo de esquema completo de vacunación contra Covid .
En conferencia de prensa en el informe de “El Pulso de la Salud”, el Canciller detalló que estos estudios podrían contribuir a reajustar la política de viajes entre ambos países , lo que fortalecería la economía en ambos lados de la frontera.
“En materia de ensayos clínicos vamos a hacer un ensayo junto con Estados Unidos para evaluar Moderna como dosis de refuerzo para cualquier otro tipo de esquema completo de vacunación, con lo cual se facilitaría el tema de viajes hacia los Estados Unidos y del comercio. Este ya lo estamos trabajando”, dijo.
Lee más:
Anuncian llegada de 34 millones de dosis vía Covax
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el secretario informó que ya se cuenta con la calendarización de dosis de vacunas contra Covid que tenía comprometidas el mecanismo Covax con el gobierno mexicano, por lo que la próxima semana se recibirán 11.7 millones de AstraZeneca y 22.3 millones de dosis más entre febrero y marzo.
“Vamos a recibir 11.7 millones de dosis de AstraZeneca, estimo la semana entrante cuando muy tarde, sino es que antes, y 22.3 millones de dosis entre febrero y marzo, con lo cual son 34 millones de dosis por si fuese necesario para los programas que tiene programado o previsto la Secretaría de Salud”, agregó.
Lee más:
maot