Más Información

Campeche, Tamaulipas, y ahora Acapulco, censura se extiende en México; sancionan con disculpas interminables, multas... y arrestos

Adán Augusto, un alacrán de peligro: Gerardo Priego Tapia; activista expone redes tabasqueñas en Con los de Casa

Ulises "El Mamado" Pinto, mano derecha y músculo de Hernán Bermúdez: De exzeta a fundador de "La Barredora"
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propondrá a la Primera Sala de la Corte un proyecto que establece que la prohibición en el consumo de ciertas variedades de hongos alucinógenos, vulnera el derecho humano al libre desarrollo de la personalidad.
Se trata de una sentencia en la que plantea amparar a un ciudadano para efectos de que se le permita el consumo lúdico de hongos.
En 2019, la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) le negó un permiso administrativo para el consumo recreativo de hongos alucinógenos.
Inconforme con la negativa, el hombre tramitó un juicio de amparo que fue atraído por la Primera Sala.
En su proyecto, el ministro González Alcántara Carrancá señala que "el sistema normativo prohibicionista analizado, al impedir el consumo personal de hongos alucinógenos, trasgrede el derecho de las personas a realizar cualquier actividad que considere necesaria para el desarrollo de su propia personalidad (dimensión externa del derecho), y en ese mismo tenor trasgrede su esfera de privacidad (dimensión interna del derecho)”.
Asimismo, asegura que el "cuerpo normativo en estudio no sólo impide libremente consumir hongos alucinógenos, sino que además impide la práctica de un ejercicio de reflexión interna que permite a todo ser humano tomar decisiones que sean acordes con sus propios criterios de corrección conductual, como lo es el consumo de sustancias psicotrópicas”.
Enfatiza que hay estudios científicos que señalan que el efecto de los psicodélicos, como los hongos alucinógenos, es contrario a conductas de agresividad, porque parecen reducir la influencia de prejuicios, comportamientos agresivos, así como el reconocimiento de expresiones faciales negativas; además de que modulan la empatía y la cooperación social.
Incluso, afirma que existen comunidades indígenas en México que tradicionalmente han consumido hongos alucinógenos: los nahuas, chatinos, mazatecas, mixes, purépechas, totonacas, zapotecas, chinantecos y matlatzincas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em