Más Información

Tras un año, diputados instalan Comité de Ética; sancionará a legisladores y difundirá principios de conducta

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Zacatecas destaca por baja en homicidios dolosos: SESNSP; Guanajuato encabeza la lista con más asesinatos
El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, llamó “regresiva” una resolución del nuevo Pleno que supuestamente protege derechos de personas con discapacidad.
La resolución del Alto Tribunal del pasado 22 de septiembre señala que la discapacidad no es una característica individual de la persona, sino el resultado de las barreras que la sociedad le impone.
Por lo anterior, los nuevos ministros y ministras invalidaron el artículo 3 del primer párrafo de la Ley 817 para personas con Discapacidad del Estado de Guerrero, cuya redacción hacía ver la discapacidad como un padecimiento, lo que según la SCJN, “refuerza estigmas y estereotipos”.
Lee también SCJN ordena a Presidencia entregar información sobre adscripciones y capacitación de mandos de la Marina
De acuerdo con el ministro en retiro, el nuevo Pleno comenzó a perfilar un cambio de criterio en torno al derecho de consulta a personas con discapacidad.
En consecuencia, explicó que se proponen acotar los supuestos en que las violaciones a este derecho puedan ser estudiadas de oficio por el Pleno, bajo el argumento de “darles un papel más protagónico en la impugnación”.
Laynez Potisek, entonces, consideró que la postura del nuevo Poder Judicial es, cuanto menos, regresiva, pues “impone a las personas con discapacidad la carga de defender por sí mismos un derecho que justamente reconoce las asimetrías que los atraviesan”.
Lee también Hugo Aguilar anuncia recorte del 40% en su plantilla laboral de la Corte
“La práctica de que la Corte declare violaciones sin esperar a que los colectivos asuman esa carga parte de un principio elemental: sin intervención oficiosa, la desigualdad se reproduce”, expresó el ministro en retiro.
Según la SCJN actual, se adoptó un criterio sobre la consulta previa a personas con discapacidad, ya que ahora se analizará el derecho a la consulta cuando lo solicite el impugnante sin que ello implique invalidar automáticamente normas que puedan favorecer la inclusión y bienestar de dicho grupo poblacional.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










