Más Información

Cuota compensatoria al jitomate es para castigar a México: Julio Berdegué; "le costarán más las ensaladas a EU", dice

Francisco Garduño dejará el INM el 1 de mayo; "Su proceso fue legal", dice Sheinbaum por caso de incendio en estación migratoria

Canadá afirma que Honda no tiene planes de trasladar parte de su producción a EU; "nos ha comunicado que no se han tomado esas decisiones"
A partir del acuerdo de cooperación establecido entre los gobiernos de México y Estados Unidos, el pasado 5 de febrero, han sido detenidas en la frontera común mil 287 personas vinculadas a algún probable hecho delictivo y se han asegurado mil 192 armas de fuego, 143 mil 734 cartuchos de diversos calibres, 4 mil 642 cargadores, 19 mil 762 kilogramos de drogas (57.9 kilogramos y 335 mil 479 pastillas de fentanilo), así como mil 033 vehículos y 142 inmuebles derivado de distintas acciones operativas realizadas en los estados fronterizos.
En la Estrategia Nacional de Seguridad Publica 2024-2030 enviada al Senado de la República, el gobierno mexicano destaca que se han llevado a cabo acciones y operativos estratégicos contundentes en la frontera norte del país, región históricamente considerada un punto estratégico para la comisión de diversos delitos y operaciones de la delincuencia organizada, “lo que la convierte en una zona de atención prioritaria de la Estrategia de Seguridad”.
Resalta que en un acto de autoridad sin precedentes y como resultado de una política de cero impunidad, el 27 de febrero de 2025, “en coordinación y respeto a la soberanía y reciprocidad internacional con el Gobierno de los Estados Unidos”, se acordó, con base en el texto constitucional, convencional y las disposiciones legales aplicables en materia de seguridad nacional, el traslado y entrega de 29 generadores de violencia requeridos por el Departamento de Justicia de aquel país.
Lee también: Aseguran más de 300 mil pastillas de fentanilo en Sonora; hay tres personas detenidas
“Esta operación, decidida de manera colegiada, contó con la participación y coordinación de 3 mil 512 elementos, 342 vehículos y 20 aeronaves de la DEFENSA, la SEMAR, la GN, la SSPC, así como de la FGR, reflejando un esfuerzo conjunto sin precedentes en la lucha contra la delincuencia organizada”, subraya el documento.
Por otra parte, recalca que desde el inicio de la actual administración, de septiembre de 2024 a enero de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos ha mostrado una reducción de 12%, al pasar de 86.93 a 76.55 víctimas diarias, reflejando una tendencia a la baja en este periodo.
Además, en coordinación con la SSPC, la FGR y las Fiscalías de los estados, se han realizado diversas operaciones en los estados de Baja California, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.
Lee también: Vinculan a proceso a reclutador del crimen organizado en Jalisco; es acusado de la desaparición de 4 personas
“Con estas acciones se logró la detención de 14 mil 517 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 7 mil 375 armas de fuego y 125.8 toneladas de diversas drogas, que incluyen mil 271 kilogramos y más de un millón 640 mil pastillas de fentanilo, la localización y destrucción de 475 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetamina, así como 631 mil 574 litros y 144 mil 864 kilogramos de sustancias químicas, además de 417 reactores de síntesis orgánica, 200 condensadores y 87 destiladores”.
Resalta el informe que la afectación económica a las organizaciones delictivas supera los 300 mil millones de pesos.
alm/rmlgv