Más Información

Ejecutivo va contra refresqueras en el Paquete Económico 2026; reforma a Ley Aduanera causará “mucho escozor”: Godoy

Resultado: América, sin su afición, vence a Pachuca en el Ciudad de los Deportes; Allan Saint-Maximin anota de nuevo

Guillermo del Toro conmueve a Venecia con su monstruo "Frankenstein": "No tengo miedo a la IA sino a la estupidez natural"
México y Brasil tradujeron su histórica amistad en negocios con la firma de Memorándums de Entendimiento, y alcanzaron diversos acuerdos, principalmente en temas comerciales.
Durante la Sesión de Clausura del Encuentro Empresarial México-Brasil, Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacó el interés entre ambos países en diversos sectores para fortalecer la relación en temas como transición energética, protección sanitaria e inclusión social.
Ante empresarios y funcionarios brasileños, y en el marco de la cercana relación y conversaciones entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, el canciller De la Fuente destacó el Plan México para impulsar la integración e innovación. Les reconoció además su compromiso, que representa “un aporte al bienestar” y “una contribución especial al crecimiento”.
“El legado de las coincidencias y la visión compartida de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe trascender en nuestra región y en el tiempo para alcanzar una mayor autonomía y fortalecer nuestras capacidades”, expresó el canciller.
Reconoció el titular de la SRE a Brasil como socio complementario y refirió que la relación habrá de sostenerse en un diálogo constante. Mencionó también que 13.4 millones de personas mexicanas salieron de la pobreza de 2018 a 2024 y que la inversión extranjera directa alcanzó un registro histórico, lo que refleja la confianza que hay en el país.
Destacó De la Fuente los lazos económicos, comerciales y culturales que unen a México y Brasil.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reconoció este día como “un nuevo capítulo” para que la cooperación e intercambios crezcan. “Vamos a hacer realidad las expectativas de cooperación”, declaró.
Geraldo Alckim, vicepresidente de Brasil, declaró que con México se busca complementar en temas como comercio, ciencia, agricultura, sector financiero, sector aeroespacial, sector farmacéutico y tecnología de la información, entre otros.
“Queremos comprar más de México y que México compre más de Brasil”, declaró Alckim al referir que “estamos llegando a 14 mil millones de dólares y queremos que crezca mucho más”.
Jorge Viana, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones y Atracción de Inversiones (Apex-Brasil), calificó este día como uno de los más productivos por el trabajo con los funcionarios mexicanos.
Viana resaltó los intereses comunes en combustible, producción de etanol con caña de azúcar, producción de medicamentos y cooperación en agricultura. Se suman las dos economías más importantes de América Latina, existe esta unión
Confió en que la amistad entre México y Brasil “se convierta en más negocios”, “La amistad de ellos (México) crea la oportunidad para los negocios para todas las áreas”.
“Se deben alcanzar las oportunidades, porque es posible hacerlo. Y creo que México y Brasil tienen una relación y una cooperación que puede ser ejemplo del aprovechamiento de una casi guerra comercial, para transformarla en más cooperación, y más negocios, y más solidaridad, y más buena política para el mundo”, mencionó Viana al hacer referencia a Estados Unidos.
Sergio Contreras, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, confió en una coordinación dinámica entre ambos países para maximizar el potencial de la relación económica.
Lee también EU revoca visa del ministro brasileño de Justicia, afirma Lula da Silva; una decisión "irresponsable", acusa
En los trabajos entre autoridades mexicanas y brasileñas se revisaron temas y oportunidades en temas como seguridad alimentaria, tecnología, innovación, salud, sector automotriz, sector aeroespacial y biocombustibles.
Se necesitan fortalecer las industrias de inversiones, reconoció Contreras. Celebró “el inicio de una nueva era de colaboración que comienza hoy”.
Altagracia Gómez Sierra, coordinadora Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, instó a las personas empresarias de México y Brasil a que haya más cooperación y “empezar una nueva era de compañerismo”.
“¡Anímense a invertir en México!”, pidió Gómez Sierra a los empresarios brasileños.
Simone Tebet, ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, reconoció la relación similar que hay con México, pese a la crisis de países como Estados Unidos que han cerrado las puertas. Expresó que México y Brasil inician hoy “una historia de prosperidad”.
David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, resaltó la oportunidad que hay entre ambos países en el área farmacéutica, incluidos los aspectos regulatorios y vacunas. Mencionó el que se pueda crear una agencia regulatoria que México y Brasil coordinen para toda Latinoamérica.
Carlos Fávaro, ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, aseguró que “estamos en el rumbo correcto, estamos dando el ejemplo de multilateralismo y el fortalecimiento de la democracia”.


México y Brasil firman acuerdo de cooperación técnica y científica en materia agrícola
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Ministerio de Agricultura de Brasil suscribieron el Memorando de Cooperación Agroalimentaria para impulsar un sector agroalimentario inclusivo, sostenible y resiliente, que integre cooperación técnica y científica, para apoyar la innovación y generar beneficios directos en ambas naciones.
En un encuentro en México, el titular de la Sader, Julio Berdegué Sacristán, el vicepresidente de la República Federativa de Brasil, Geraldo Alckmin, el ministro de Agricultura, Carlos Henrique Baqueta Fávaro y una delegación de alto nivel, abordaron temas de ciencia y tecnología, innovación, sostenibilidad, agricultura familiar de pequeña escala, agroecología e inclusión social.
En beneficio de ambas economías, acordaron relanzar la cooperación entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de México y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), para profundizar en líneas de investigación sobre producción agrícola y ganadera sostenible, manejo de recursos genéticos, políticas públicas de asistencia técnica y estadística agroalimentaria.
Sobre el tema, Berdegué Sacristán refrendó la disposición de México de mantener procesos técnicos rigurosos en materia de sanidad e inocuidad, que son claves para el comercio agroalimentario.
En el ámbito económico se analizó el interés de Brasil de participar con inversiones y cooperación tecnológica en la producción de bioetanol y de combustibles sostenibles de aviación (SAF) a partir de caña de azúcar mexicana.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/em/bmc