Más Información

Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos

El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio

Fiscalía CDMX y SSC indagan los hechos tras agresión de mujer a policía en la colonia Condesa; "odio a los negros como tú", le grita
Al informar que la producción de tilapia es una fuente importante de proteína para el consumo de los mexicanos, tras alcanzar un valor de producción de 2 mil 664 millones de pesos en 2024, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, indicó que impulsará acciones para alcanzar la autosuficiencia nacional.
Durante la inauguración de la conferencia El futuro de la tilapia en México-Foro nacional de reflexión sectorial, organizado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Berdegué Sacristán destacó que la acuacultura es clave en la producción de alimentos mexicanos pues, al menos 81 mil personas se dedican a esta labor, entre ellas, 45 mil a la producción de tilapia, de las cuales el 90% son de pequeña escala.
Por este motivo destacó el valor de dicho pez no sólo para la soberanía alimentaria, sino también para el bienestar y la calidad de vida de las comunidades costeras y rurales.
Detalló que la tilapia, especie reconocida por su rápido crecimiento y capacidad de adaptación a diversas condiciones ambientales, alcanzó un valor de producción de 2 mil 664 millones de pesos en 2024 y ha tenido un crecimiento gradual en su cultivo dentro de la acuacultura.
Explicó que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía, cuenta con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, un instrumento que podría retomarse como apoyo al sector pesquero y acuícola. Para ello, se buscará estrechar la colaboración con los gobiernos estatales y otras instituciones públicas.
Por su parte, la coordinadora general de Operación y Estrategia Institucional de la Conapesca, María José Espinosa Romero, coincidió en que la tilapia es clave porque representa el sustento de muchas familias y contribuye al logro de la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional del país.
Durante el foro, productoras y productores expondrán los retos, desafíos y oportunidades en torno al cultivo de tilapia. En conjunto con especialistas, se definirá una ruta crítica de corto, mediano y largo plazo, que dará seguimiento el director general de Infraestructura de la Conapesca, Francisco Javier Martínez Cordero.
kicp/apr