El embajador de México en Estados Unidos, , expresó su plena confianza en que al final de la revisión del T-MEC tendremos un tratado comercial de América del Norte moderno y que los tres países de la región organizarán el mejor mundial de futbol de la historia, lo que será una muestra de unidad regional.

Al participar en la Convención Nacional de Index, con motivo de la celebración de su Quincuagésimo aniversario, el diplomático aseguró que no debemos preocuparnos por el cambio de paradigma que se observa en el comercio mundial, porque México saldrá fortalecido como uno de los principales destinos para la inversión.

fundamenta su confianza en que habrá un mejor T-MEC porque los tres países están convencidos de que se necesitan y buscan fortalecer la región.

Lee también

“Vamos a negociar de tal manera de que veamos cómo resolvemos el problema del bosque y no nada más estar encerrados en ver los árboles. Y yo creo que esto es algo que cada vez permea más y cada vez vemos que hay más flexibilidad por parte de los interlocutores en Estados Unidos”, subrayó.

En el terreno bilateral enfatizó que una de las cosas favorables de este período es que coinciden en buena medida los intereses de ambos países. “Los dos queremos una migración ordenada, los dos queremos una migración segura, los dos queremos una migración legal. Nosotros, en defensa de nuestra gente, de que sus derechos sean siempre respetados, de que sus salarios sean los acordados, los convenidos, los legales. Y lo mismo en materia de seguridad, nosotros queremos un país seguro. Entonces, en ese sentido, también ha habido coincidencias que nos permiten reforzar mutuamente los objetivos comunes”.

Dijo que una cosa muy importante es que, además de que siempre estamos defendiendo los intereses nacionales y ponemos por delante la importancia de negociar, cooperar, colaborar, pero con soberanía, es que también hemos pensado qué quiere Estados Unidos, no nada más qué quiere México, sino qué quieren ellos para acercarnos aún más.

Lee también

El embajador Moctezuma destacó también que hay que concientizar al consumidor en Estados Unidos de que necesita los productos mexicanos, como en el caso por ejemplo del jitomate, al que se le impuso un aren el de 17 por ciento, lo que perjudica a ambos países.

“Cuando nos comparamos a nivel relativo con los demás países, y en el comercio todo es relativo, o sea, México tiene que ganar las mejores condiciones, las mayores ventajas comparativas. Cuando nos comparamos a nivel relativo, México está en la mejor posición hasta ahora que cualquier otro país del mundo. Yo por eso soy optimista de que después de todos estos cambios, México va a salir fortalecido en su relación bilateral y nuestra economía va a ser uno de los destinos más importantes de la inversión global”.

Recordó que las circunstancias alrededor de la relación bilateral entre México y Estados Unidos a inicios del año eran muy complejas por el discurso de Donald Trump sobre nuestro país.

Lee también

“Nosotros estábamos preparados para tener una circunstancia adversa, pero lo que sucedió fue que todo el gobierno y la sociedad mexicana nos preparamos tomando las palabras del presidente Trump como ciertas. (…) O sea, todo lo que ha hecho lo dijo en la campaña. Una de las cosas que sí podemos decir es que no ha habido sorpresas”, señaló.

Moctezuma Barragán calificó la revisión del T-MEC y el Mundial de futbol como “los dos momentos estelares para nuestra vida como nación”.

“No creo que haya algo que llame más la atención a cualquier pueblo, y en especial al de México, que un mundial. Va a haber 5 mil millones de personas viéndolo. La derrama es de alrededor de 28 billones de dólares. 106 partidos. Cuando estos eventos se planean no tienen relación, pero la responsabilidad de que estén relacionados es la nuestra.

Lee también

“Lo podemos ver como competencia entre los tres países, saber quién organiza mejor, o como la búsqueda de enseñarle al mundo que aquí hay una región norteamericana. Y obviamente nosotros estamos apostando por eso, porque el mundial sea un ejemplo de unidad en la región, de que se vea que Norteamérica organizó el mejor mundial hasta la fecha, y pues estamos hablando de 500 millones de habitantes que generan alrededor del 30% de todo el valor en el mundo. Entonces Norteamérica tiene esa gran oportunidad”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]