México y la Organización de las Naciones Unidas () refrendaron su compromiso histórico con el multilateralismo, el fortalecimiento del derecho internacional y la promoción de la igualdad de género, la diplomacia preventiva, la lucha por el desarme nuclear y la construcción de consensos globales para contribuir a la paz, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible.

El Senado de la República, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), conmemoraron el 80 aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, con el conversatorio “México y la ONU: 80 años trabajando por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible”, en el que se reafirmó la relevancia del Poder Legislativo como actor esencial en la construcción de consensos y la promoción de la Agenda 2030.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, subrayó que México reafirma su compromiso de participar activamente en la consolidación y renovación de la ONU.

Lee también

Nuestra política exterior, enfatizó, se guía por principios que hoy cobran mayor relevancia: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la cooperación para el desarrollo, la protección de los derechos humanos y la solidaridad internacional, que son fundamentales para redirigir el camino de la humanidad hacia la prosperidad compartida.

Por ello, señaló, es nuestro deber denunciar lo que sucede en Gaza, pues la humanidad no puede tolerar estos actos. En el contexto de la reciente firma del nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de México 2026–2031, agregó, “es fundamental impulsar una cooperación internacional que garantice la dignidad humana y castigue a quien atente contra ella”.

“El secretario de Relaciones Exteriores lo ha dicho claro: debemos mantener posturas críticas para encontrar soluciones efectivas a los problemas globales”, subrayó la senadora.

Lee también

afirmó que nuestro país tiene el firme compromiso de participar en la reconfiguración del sistema multilateral que permita atender las exigencias de esta época, bajo el principio de hacerlo en coordinación, nunca con subordinación.

“Reafirmamos así el nuevo impulso de nuestra política exterior, guiada por los principios del humanismo mexicano. Una política que privilegia el diálogo, la diplomacia y la solidaridad entre las naciones para transformar la cooperación internacional en un vehículo de prosperidad compartida”, expresó.

El coordinador residente de la ONU en México, Peter Grohmann, subrayó que “desde esta Cámara, México ha asumido compromisos internacionales apoyando las más altas causas en materia de derechos humanos, igualdad de género y cambio climático, entre muchos otros. Cada uno de esos actos reafirma su vocación por el multilateralismo y el compromiso de las y los legisladores con la dignidad humana”.

Lee también

Agregó que el multilateralismo sólo tiene sentido cuando se traduce en resultados tangibles para las personas y cuando es sostenido por instituciones democráticas que impulsan la cooperación, como el Senado de la República.

La embajadora Aureny Aguirre, directora general de Estrategia Multilateral para Asuntos Económicos, Derechos Humanos, Medio Ambiente y Organismos Internacionales de la SRE, señaló la importancia de la colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Cámara de Senadores para fortalecer el papel de México en el concierto de las naciones como “un país que se distinga por su política exterior humanista, feminista y solidaria bajo la brújula de nuestros principios constitucionales de política exterior que continúan vigentes, y en observancia, siempre, del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas”.

El presidente de la Comisión de Organismos Internacionales, Marko Cortés Mendoza expresó que, desde su tradición diplomática, México debe reafirmar su respeto al derecho internacional y a los principios que dieron origen a la Organización de las Naciones Unidas; y el Poder Legislativo, agregó, debe consolidar una diplomacia parlamentaria activa, que impulse leyes armonizadas con los compromisos globales, especialmente los de la agenda 2030.

Lee también

Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que en el Senado “reconocemos que los retos globales del siglo XXI, la crisis climática, las desigualdades persistentes, la migración forzada, el impacto de la tecnología y las necesidades de un desarrollo verdaderamente sostenible exigen respuestas multilaterales, solidarias y coordinadas”.

Amalia García Medina, presidenta de la Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, se pronunció por defender el multilateralismo para resolver desafíos como la pobreza, la desigualdad, la crisis climática, la migración forzada y las violencias.

En el marco de esta conmemoración en el , este martes se llevará a cabo una sesión solemne con la participación de las y los senadores, los representantes del equipo de país de la ONU en México, conformado por 25 agencias, fondos y programas, y diplomáticos mexicanos.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]