México rechazó mil 65 cargamentos con mercancías agropecuarias durante los primeros nueve meses de 2025 para evitar la entrada de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria, entre ellas el ).

De acuerdo con un informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), los embarques representaban un riesgo sanitario por fallas en su manejo o por inconsistencias en la documentación presentada, hecho por el que se negó su ingreso al país.

En total, los productos retenidos sumaban más de 9 mil 500 toneladas, más de 9 millones 200 mil piezas y tenían más de 7 mil animales vivos con posible riesgo sanitario. Entre ellos, el 70% correspondía a mercancías de origen animal, 29% a vegetales y 1% a productos acuícolas.

Lee también

Los rechazos se concentraron en cinco puntos de inspección. El primero es Manzanillo, Colima, con 223 eventos; luego, Veracruz, Veracruz, con 153; en tercer lugar, Ojinaga, Chihuahua, con 94; en cuarto El Ceibo, Tabasco, con 81 y, finalmente, la Aduana de Carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México, con 74 embarques devueltos.

Sobre el origen de las mercancías, Estados Unidos registró 336 rechazos, seguido de Brasil con 161; luego, Guatemala con 80; España con 68 y, por último, Perú con 69.

Los productos cárnicos, principalmente bovinos, porcinos y de ave, fueron los que acumularon más irregularidades, junto con animales vivos y alimento balanceado.

Lee también

Senasica detalló que las causas más frecuentes de rechazo fueron problemas sanitarios asociados a fallas en la cadena de frío, descomposición de mercancías y errores en la documentación, casos en los que el personal oficial aplicó medidas como el rechazo total de los embarques, la cancelación de trámites o la retención temporal hasta corregir irregularidades.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural () señaló que estas acciones forman parte del blindaje sanitario que México mantiene en 90 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria ubicadas en puertos, aeropuertos y fronteras como la primera barrera para impedir el ingreso de plagas y enfermedades exóticas que no existen en el país y que podrían afectar la producción nacional de alimentos.

Lee también

Senasica instala nuevo centro de dispersión de pupas de gusano barrenador en Tampico, Tamaulipas. Foto: Especial
Senasica instala nuevo centro de dispersión de pupas de gusano barrenador en Tampico, Tamaulipas. Foto: Especial

Senasica instala nuevo centro de dispersión de pupas de gusano barrenador en Tampico

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que instaló de un nuevo centro de dispersión de pupas de gusano barrenador en Tampico, Tamaulipas, como parte del refuerzo a la estrategia binacional que mantiene con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para contener la plaga.

El órgano de la expresó que la sede permitirá agilizar la liberación aérea de moscas estériles, herramienta central del programa de erradicación que ambos países operan desde 2023, cuando el rebrote del insecto obligó a desplegar operaciones en el Golfo y la frontera sur.

De acuerdo con el Servicio, el centro también fortalecerá la cobertura del combate en el noreste del país y optimizará los tiempos de dispersión en zonas ganaderas de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, donde el tránsito de animales y la alta densidad de hatos mantiene en alerta a autoridades y productores.

Lee también

La dependencia señaló que la cooperación bilateral técnica y las decisiones basadas en evidencia científica continúan guiando el programa, que involucra la producción, movilización y liberación sistemática de moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo del gusano barrenador del ganado.

El Senasica subrayó que el objetivo es proteger al , reducir riesgos sanitarios y evitar pérdidas para miles de productores afectados por los brotes registrados en el último año.

Senasica instala nuevo centro de dispersión de pupas de gusano barrenador en Tampico, Tamaulipas. Foto: Especial
Senasica instala nuevo centro de dispersión de pupas de gusano barrenador en Tampico, Tamaulipas. Foto: Especial

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]