Más Información

Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández en Veracruz; Fiscalía de Oaxaca confirma identidad

Sheinbaum reacciona a reaparición de Zedillo; “ahora resulta que es el paladín de la democracia”, dice

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”
El Gobierno de México, mediante su misión permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , presentó la postulación de del exembajador Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco como juez de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
La CIJ es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas con jurisdicción general, lo que le permite pronunciarse sobre cualquier tema de derecho internacional, ya sea en un caso contencioso o por la vía de sus opiniones consultivas.
Lee también: Politiquería y justicia internacional
En noviembre de 2023, en el marco del 78 periodo de sesiones de la Asamblea General, serán elegidas cinco personas para que funjan como jueces de la CIJ para el periodo 2024-2033.
Juan Manuel Gómez Robledo, postulado por México, es doctor en Derecho por la UNAM , con licenciatura y dos maestrías de la Universidad de París.
En su trayectoria destaca que es miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde 1988 y en 2001 ascendió al rango de embajador de México.
Lee también: Corte Interamericana condena a la 4T
Además, ha ocupado diversos cargos en la Cancillería, como el de secretario particular del titular (1994), consultor jurídico (2000-2004) y subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos (2007-2015).
Gómez Robledo también se ha desempeñado como permanente alterno ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) (1998-2001) y ante las Naciones Unidas (2004-2007). Actualmente se desempeña nuevamente como representante permanente alterno ante las Naciones Unidas.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
tjm/rmlgv