Más Información

Fracasa proyecto de Reyes Rodríguez para anular elección judicial; Tribunal Electoral avala triunfo de ministros de la Corte

Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones

Exabogada de “El Chapo” denuncia a presidente de ONG por violencia política; Meta entrega información del activista

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo
Tras salir de la presentación de la segunda parte del gabinete de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, el próximo secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz dijo que México no necesariamente será como Dinamarca porque van a tratar de que haya calidad, ciencia y que sea para toda la población.
"(...) Que sea de Dinamarca quiere decir que sea de calidad, con ciencia y que sea para toda la población, (...) vamos a tratar que todos esos aspectos, gratitud en el servicio y tener un servicio fortalecido para toda la población", comentó en entrevista.
Cuestionado si México tendrá un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, Kershenobich comentó que no se trata de eso, sino que sea "bueno".
Lee también Gabinete Claudia Sheinbaum: Ellas y ellos son los otros 6 perfiles del "gran equipo”
Confían en la dedicación profesional
Ante este nombramiento, organizaciones civiles que impulsan la Ley del cáncer esperan que el próximo titular de Salud promueva una atención oportuna e integral del carcinoma.
Además, confiaron en que la experiencia profesional del doctor Kershenobich como funcionario público, aunada a su experiencia en los sectores médico, académico y social, fungirán como piezas clave en su desempeño para aumentar la mejora en la atención de la salud pública en México.
Esperan trabajar en conjunto para impulsar la Ley General del Cáncer en el Congreso de la Unión.
“Reconocemos al Dr. Kershenobich como próximo titular de la salud, confiamos en que la dedicación profesional del Dr. Kershenobich como funcionario público, aunada a su experiencia en los sectores médico, académico y social, fungirán como piezas clave en su desempeño para aumentar la mejora en la atención de la #salud pública en nuestro país, al tiempo de promover una atención integral y oportuna del cáncer en México. Estamos seguros de que trabajaremos de la mano para impulsar, junto al Poder Legislativo, la ley general del cáncer”, dijeron.
Con información de Yalina Ruiz.