Más Información
![Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3MRSKXD4Z5DTFCEWGGOGG7D65E.jpg?auth=8a13c1a13e179dea3eb1acdccac4e0d8bc680d6ecdd2bf589589bdb228c55fb0&smart=true&width=263&height=200)
Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan
![Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7PXYDEWX5ZHKXIB6GCFVF2D7LM.jpg?auth=f166d77b91d70c9930d8840350b74c1651a8fd999a65c0dbbfe031c9aed2ae88&smart=true&width=263&height=200)
Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC
Alejandro Rojas Díaz Durán
, senador suplente de Ricardo Monreal , dijo que pese a la inteligente posición del presidente Andrés Manuel López Obrador , de no confrontarse con Donald Trump , México no puede ni debe convertirse a la larga en la Border Patrol de los Estados Unidos .
Dijo que el mandatario estadounidense utilizará esta negociación como un triunfo en sus pretensiones releccionistas , lo que le dará más fuerza para seguir amenazando nuestra soberanía nacional .
Señaló que Trump nos está condicionando a ser un tercer país seguro, “en donde estaremos en desventaja, porque han logrado que sellemos nuestra frontera sur y recibamos a miles y miles de migrantes que van a generar presiones presupuestales, económicas, sociales e, incluso, de seguridad pública y de seguridad nacional”.
Rojas Díaz Durán señaló que ante este escenario, el Gobierno de México debería estar ya impulsando un Tratado de Libre Comercio y de Inversiones, directo con China, la India y los países árabes, en sectores en los que podamos ir dejando nuestra dependencia económica con los Estados Unidos.
Dijo que ante las pesimistas perspectivas económicas de corto y mediano plazos, México debe plantearse una renegociación consensuada de sus deudas internas y externa, a fin de liberar los recursos para coinvertir con el sector privado en infraestructura y en el empresas productivas,sobre todo en el sector del turismo y de la economía del conocimiento.
A México le urge replantear su política industrial para promover a diversos sectores nacionales, a efecto de detonar inversiones, mayores empleos y trabajos bien remunerados, para hacer expansivo el mercado de consumo, que tiene como objetivo estratégico el sacar de la pobreza extrema a millones de personas.
El senador suplente dijo que México debe reorientar el presupuesto nacional para fortalecer una “Economía del Conocimiento”, a fin de ingresar de una vez por todas al desarrollo de la "mentefactura" y no de la manufactura solamente.
Señaló que se debe aprovechar este momento en el que México no debe continuar siendo amenazado por el presidente Trump y quedar atrapados en su agenda política electoral.