Más Información

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón

Ellos son "El Pez" y "La Fresa", líderes de La Nueva Familia Michoacana, por los que EU ofrece 8 mdd; trafican personas y drogas
Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), acusó el tráfico ilícito de armas de fuego, por lo que hizo un llamado en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a combatirlo, y convocó a los países a construir acuerdos porque el contexto global obliga a actuar con creatividad diplomática y determinación en beneficio de los pueblos.
Durante su participación en la reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Celac, en Tegucigalpa, Honduras, también rechazó cualquier medida coercitiva unilateral”: “Exigimos el respeto irrestricto a la autodeterminación, a la soberanía y a la integridad territorial de todos los países de la región”.
El canciller De la Fuente señaló que el tráfico ilícito de armas se padece con intensidad creciente, con consecuencias humanitarias, sociales y económicas, especialmente sobre mujeres, infancias, juventudes y grupos en situación de vulnerabilidad.
Expuso ante sus pares que, de acuerdo con cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, aproximadamente el 75% de los homicidios en la región se cometen con armas de fuego traficadas ilícitamente.
“Por eso, hacemos un llamado urgente para que todos los Estados que así lo deseen, adoptemos medidas necesarias para impedir y, si es posible, erradicar el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones”, dijo el titular de la SRE.
Al apostar por la urgente necesidad de pronunciarse contra aquellos aspectos en los que no se está de acuerdo, el secretario de Relaciones Exteriores destacó la “creatividad diplomática”.

Mencionó que a nadie escapa que el sistema económico mundial enfrenta una crisis cada vez más compleja y que somos la región más desigual en el mundo porque viven 180 millones de personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas.
“Creo que son tiempos para tomar decisiones y actuar. No hacerlo dejaría a la región en una situación de mayor vulnerabilidad, y nosotras y nosotros estaríamos quedándole a deber a nuestras gentes y a nuestros gobiernos.
“El contexto global es, realmente, un aliciente para que no dilatemos más un proceso que nos permita decirle al mundo que América Latina y el Caribe es capaz de construir algunos acuerdos, aunque no sean todos los que todos quisiéramos, pero, por lo menos, alguno”, dijo.
Reconoció como reto el tema migratorio: “Abogamos para que sea la Celac el foro donde discutamos y concertemos acciones que nos permitan gestionar la migración de manera humana, integral, responsable, segura y ordenada”.
De la Fuente llamó a trabajar en temas como la autosuficiencia sanitaria, emergencia climática, transición energética, medio ambiente, ciencia, tecnología, innovación, conectividad e infraestructura.
em/bmc