Más Información

Trump afirma que cárteles mexicanos tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos y las personas electas”, dice

Brugada anuncia 14 acciones para combatir la gentrificación en CDMX; impulsarán ley de rentas justas y defensoría de inquilinos

TEPJF confirma desechamiento de impugnaciones contra Tania Contreras; señala que PAN no tiene interés jurídico
En respuesta a voces que acusan que México ha incumplido compromisos del T-MEC por agendas de seguridad y migración, Waldo Fernández, presidente de la Comisión de Seguimiento para la Implementación y Revisión del T-MEC en el Senado, hizo un llamado a mantener el carácter económico y comercial del tratado trilateral y no confundir los términos en la negociación.
“He escuchado voces de opositores, de algunos representantes de cámaras y organizaciones donde dicen que México ha incumplido una y otra vez con los Estados Unidos en diversos temas que tienen que ver con seguridad y migración. Nada más equivocado y errado que hacer este tipo de juicios de valor”, señaló.
El legislador del Partido Verde aclaró que el T-MEC es estrictamente un acuerdo comercial y no debe ser contaminado con agendas políticas o de otra naturaleza.
“El T-MEC es un contrato meramente comercial, donde lo que queda establecido es el intercambio comercial entre tres naciones”, enfatizó.
“Confundir agendas como seguridad y migración en esta revisión que viene, simple y sencillamente perjudica un proceso que, de por sí, se espera complejo”, advirtió.
El senador Fernández subrayó que gracias al T-MEC, México, Estados Unidos y Canadá se han consolidado como una región estratégica con capacidad de competir frente a otros bloques económicos globales, exponiendo que “nos hemos convertido en aliados estratégicos de una relación comercial que permite enfrentar a otros bloques económicos del mundo con competitividad, conocimiento, pero sobre todo con un intercambio comercial que nos hace ser mejores en todo momento”.
Lee también “Te pido disculpas, DATO PROTEGIDO”, el polémico tuit sancionado por el INE; ¿de qué habla este concepto?
En este contexto, hizo un llamado a todos los actores nacionales a actuar con altura política de lo que necesita el país. “Desde aquí hago un llamado a la clase política del país a comportarse con madurez, certidumbre, pero sobre todo con responsabilidad para el país”, señaló.
Recalcó que el T-MEC es una negociación contractual que tendrá que ver con tres países, y cuyo eje básico de su revisión es simple y sencillamente el intercambio comercial.
Por último, recordó que “los temas de seguridad, migración y otros que vayan saliendo se refieren a mesas bilaterales, donde desde el principio de este gobierno se han establecido estos diálogos con los Estados Unidos y con otras naciones del mundo”.
“Llegó el momento de trabajar todos en beneficio de la revisión del T-MEC para que a México, Estados Unidos y Canadá nos vaya muy bien, como nos ha ido hasta ahora”, concluyó.
kicp/apr