El gobierno de México reaccionó a las conclusiones del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que expresó su preocupación por las madres buscadoras que siguen siendo objeto de violencia y discriminación.

El comité, además de celebrar que se elevó el Instituto Nacional de las Mujeres a secretaría federal, también recomendó una inversión efectiva y sostenible en los derechos de las mujeres y en programas de igualdad de género, así como el reconocimiento formal de las personas buscadoras como una categoría especial de personas defensoras de derechos humanos.

En referencia al caso de las madres buscadoras, el gobierno de México señaló las más de 10 mesas de trabajo que se han realizado en 2025 y los acuerdos alcanzados entre colectivas y la Secretaría de Gobernación, entre los que resaltan la inclusión del concepto de “familia social” como sujeto con legitimidad en procesos de búsqueda, particularmente relevante para comunidades LGBTIQ+ o el compromiso para armonizar leyes secundarias.

También diseñar una política pública nacional de implementación y construir mecanismos efectivos de coordinación entre gobiernos estatales y fiscalías: “Tal y como lo ha reiterado la presidenta Sheinbaum en diversas ocasiones: siempre estaremos del lado de las víctimas y de la justicia”.

Las Secretarías de Relaciones Exteriores y de las Mujeres apreciaron las observaciones y comentarios positivos respecto a los avances logrados recientemente, como la elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México, las reformas constitucionales sobre igualdad de género y las reformas legislativas a instrumentos como Ley General para el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal federal, la instauración de la Secretaría de las Mujeres y la Política Exterior Feminista, entre otras.

“México ha fortalecido el acceso a la justicia con la primera elección democrática de personas integrantes del Poder Judicial. La reforma judicial aplicó criterios para garantizar la paridad de género en los cargos y se tiene el compromiso de seguir impulsando una perspectiva de género en el actuar de este poder”, destacaron las dependencias.

El seguimiento de las observaciones finales será coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de las Mujeres a través de la Comisión de Seguimiento de las Observaciones del Comité CEDAW, integrada por más de 50 instituciones nacionales.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses