, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), declaró que coopera con todos los países, pero no se subordina.

Al encabezar el evento Diplomacia Naval y Política Exterior en la Cancillería, el secretario de Relaciones Exteriores reconoció a la (Semar) por su trabajo y vocación solidaria con México.

"La cooperación de México con el mundo está alineada con los objetivos del humanismo mexicano, es decir, un desarrollo con bienestar que ponga siempre a las personas en el centro de sus intereses y de sus acciones, se ejerce con soberanía.

Lee también

"México coopera con todos los países, pero no se subordina a ninguno. Actúa con responsabilidad regional, con vocación pacifista y universal", declaró.

Sobre la Secretaría de Marina, indicó que la dependencia ha demostrado, "una vez más, en coordinación con otras dependencias federales y gobiernos estatales y municipales, no solamente su enorme capacidad de coordinación, sino su inquebrantable compromiso con la Nación y su vocación solidaria con el pueblo de México".

"Nos unen, señoras y señores, la defensa del interés nacional, la protección de nuestra soberanía y la lealtad a nuestras instituciones", comentó.

Lee también

Evento Diplomacia Naval y Política Exterior en la Cancillería (28/10/2025). Foto: Especial
Evento Diplomacia Naval y Política Exterior en la Cancillería (28/10/2025). Foto: Especial

Esto, después de haberse reunido con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, luego del ataque estadounidense contra presuntas narcolanchas en aguas internacionales.

La SRE y la Semar firmaron un convenio interinstitucional que eleva la cooperación con un propósito fundamental: "que la voz de México se escuche fuerte y clara, como ha sido, dentro y fuera de nuestras fronteras".

"La política exterior y la diplomacia no pueden comprenderse cabalmente sin una historia ligada a los mares y a los océanos", expresó.

Lee también

El secretario de Marina destacó la unión de la diplomacia y las acciones navales; la convergencia de la política exterior y la seguridad marítima nacional.

"Bajo el liderazgo de la presidenta y del canciller Juan Ramón de la Fuente, la política exterior del Estado mexicano 2024–2030 reafirma los principios históricos que han dado identidad a nuestro país: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de las controversias; la igualdad jurídica de los Estados; y la cooperación internacional para el desarrollo", dijo.

"Son estos los mismos valores que guían cada operación naval, cada misión humanitaria, cada navegación bajo nuestro pabellón nacional", declaró el almirante.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]