Más Información

Gobierno de Noboa alerta presunto traslado de sicarios desde México para atentar en su contra tras reelección; refuerzan seguridad

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable

A minutos del Viacrucis, hallan el cuerpo de una mujer colgado en parroquia de Monterrey; autoridades investigan
Es momento de que la sociedad, unida, exija con firmeza que la crisis de violencia en Sinaloa sea apagado, señaló el organismo civil Mexicanos Primero al señalar que la inseguridad en ese estado ha alcanzado niveles inadmisibles y no se debe tolerar que la violencia siga arrebatando la vida de niños y adolescentes, como las de Alexander y Gael.
“Estos crímenes no sólo representan una herida profunda para Sinaloa, sino también un
llamado urgente a la acción. No podemos permitir que la violencia siga arrebatando vidas y sueños”, indicó.
La ONG, que dirige Patricia Vázquez del Mercado, lamentó los crímenes de Gael y Alexander, niños de 12 y 9 años, estudiantes de primaria y secundaria, junto con su padre, y señaló que estos asesinatos representan una profunda herida para Sinaloa.
En un comunicado, expuso que desde el desde que el 9 de septiembre de 2024, fecha en la que inició el actual conflicto, las infancias y juventudes han sufrido daños físicos, psicológicos y vulneraciones a sus derechos fundamentales, como la vida y la educación, sin que las autoridades hayan logrado detener esta situación.
Precisó que además del homicidio de Gael y Alexander, otros niños y adolescentes han resultado heridos. También la suspensión de clases y el ausentismo por esa sensación de inseguridad han afectado su sano desarrollo.
“Tenemos claro que la educación es un pilar para la construcción de un mejor futuro, pero esto solo será posible si se protege el presente de las nuevas generaciones", dijo.
Exigen entornos de paz para las infancias
Exigió a los gobiernos estatales y federales garantizar entornos de paz en el que la infancia y juventud puedan crecer, aprender y ejercer su derecho pleno a una vida libre de violencia.
“El Estado tiene la obligación de garantizar un entorno seguro con el desarrollo integral de las infancias. Es momento de que asuma su responsabilidad de proteger a nuestra niñez”, agregó.

Hizo un llamado a los gobiernos estatal y federal para que recobren la seguridad de Sinaloa en el corto plazo. “Las y los sinaloenses no pueden esperar más. El costo ha sido demasiado alto”, expresó.
“El futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes depende de lo que hagamos hoy: justicia, paz y seguridad no son opciones, son derechos inalienables que debemos garantizar ahora”, enfatizó.
kicp/apr