Más Información

Marcha de Generación Z en CDMX deja 20 detenidos y 120 lesionados; 100 de ellos son policías: SSC capitalina

"No soy un bot", dicen cientos en marcha de la Generación Z; denuncian inseguridad, violencia y falta de medicamentos
Un grupo de médicos de distintos hospitales y unidades médicas se unieron a la marcha encabezada por el Movimiento del Sombrero, para denunciar el desabasto de insumos y medicamentos, y condiciones precarias de trabajo que les impide brindar un buen servicio en el sector público.
Y no sólo ellos exigieron que el Gobierno Federal compre medicamentos, también muchos ciudadanos que han padecido el desabasto e, incluso, han visto morir a familiares por esa causa.
Tal fue el caso de la esposa de Armando Treviño, quien falleció en 2021, porque en el Centro Médico Nacional "La Raza" no tuvieron los medicamentos para tratarla.
Lee también FOTOS: Así se desarrolló la Marcha de la Generación Z en la CDMX

"Yo vengo por esto también, porque yo perdí a mi esposa por falta de medicamentos, por falta de atención a lo que tenían que hacerle. Entonces, yo tengo ese coraje, ese sentimiento, que quisiera hacer muchas cosas, entregar mi vida por México y deshacernos de este gobierno que no sirve para nada.
"Fue cáncer de mama, pero íbamos a 'La Raza', supuestamente, entre comillas, el mejor hospital, pero en realidad no porque faltaban medicamentos, me peleaba con el personal de ahí, doctores, secretarias, me tuvieron que sacar varias veces de seguridad porque a mí me preocupaba mi esposa. Por ese motivo yo estoy en contra de ellos, yo no soy de ningún partido", expresó Treviño en entrevista con EL UNIVERSAL.
Denuncian desabasto de medicamentos
El cirujano Carlos Apiz, quien formó parte del contingente de médicos que protestó por el desabasto de medicamentos, denunció que no tienen medicamentos ni insumos para realizar su trabajo, y que la culpa es del Gobierno Federal.
Lee también Carlos Trejo se lanza contra marcha de la Generación Z: “lo que veo es una cantidad de ignorantes”
"Los servicios médicos han decaído, cuando la 4t entró, y ellos no tiene la capacidad para hacerlo, pusieron a personas que no son capaces para hacerlo, y ahora sin recursos, sin posibilidades de poner infraestructuras correctas para los mexicanos. No hay medicamentos, no hay soluciones, las enfermeras tienen que estarse trayendo sus cosas porque no tienen capacidad para resolver las que ellas tienen", comentó.
El médico cirujano, que laboró en el hospital Primero de Octubre y en el Hospital General de Zona (HGZ) "Los Venados", del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), alertó: "La paz es que se resuelva que la gente tenga sentido común".
La señora Guadalupe Díaz, de la tercera edad, contó que su motivo para asistir a la marcha, fue tratar de lograr un cambio en beneficio de su "nieta y todos los niños, porque se van a quedar con todo el problema y el mal gobierno".
También ha padecido el desabasto de medicamentos, por lo que exigió que se resuelva el problema y, especialmente, se compren los fármacos para los niños con cáncer.
"Se debe resolver también la falta de medicamentos, porque me ha afectado el desabasto, y todo lo que está pasando en Pemex, yo soy petrolera y ha entrado mucha gente que ni estudios tiene. No hay medicamentos para los niños de cáncer, porque gastan el dinero", manifestó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













