Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Buscadoras hacen vigilia por sus compañeras asesinadas; necesario apoyo internacional contra crisis de desaparecidos, dicen

Jueza detenida en EU por impedir arresto migrante es un mensaje político de Trump: experto; "está en riesgo la independencia judicial"
La diputada Laura Ballesteros (MC) propuso reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para fortalecer la implementación de protocolos y manuales para prevenir, atender y erradicar la violencia sexual en el Metro, debido a diversas denuncias de ataques con agujas y "pinchazos" con sedantes.
“Es urgente establecer una política criminal con enfoque de atención a las personas víctimas, además, es urgente prevenir futuros casos donde se puedan detener a personas responsables de los posibles hechos en donde se trabaje en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Metro y fiscalías especializadas. Por una movilidad libre de violencia buscamos que se den a conocer lineamientos con el fin de garantizar condiciones de movilidad seguras para las mujeres y demás personas usuarias”, dijo.
La legisladora destacó que existen varios casos de mujeres que relatan haber sido pinchadas con agujas en estaciones de la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Lee también Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch
“En el ultimo mes una decena de mujeres han sufrido ataques con jeringas, todas ellas han coincidido en sentir un pinchazo para posteriormente tener mareos y pesadez en el cuerpo a fin de que personas ajenas puedan acercarse para posiblemente cometer agresiones sexuales. Necesitamos tener la certeza de que nuestra seguridad esté garantizada al viajar en el transporte”, dijo.
El 70.9% de las mujeres señala sentir inseguridad en el transporte público, de acuerdo con la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2023.
Por lo que se debe garantizar una red de movilidad segura para las mujeres, refirió.
"Ya basta de gobiernos inoperantes, las mujeres día a día sufrimos de mayor manera la inseguridad en el transporte. Nuestra movilidad es más compleja, nosotras las mujeres realizamos trayectos múltiples debido a las responsabilidades de cuidado, como atender a las y los hijos, acompañar a familiares, hacer compras o realizar otras tareas domésticas”, dijo.
La diputada Ballesteros lamentó que ni el gobierno local ni federal han dado a conocer los riesgos y modalidades de ataques con sedantes, y no se sabe a ciencia cierta los protocolos de atención inmediata para mujeres.
kicp