Abril Acosta

aacostacorreo.xoc.uam.mx

La reciente eliminación del examen de admisión de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum en coordinación con la Jefa de Gobierno Clara Brugada y autoridades educativas, ha reavivado el debate sobre la equidad en el acceso a la educación media superior. La medida promete garantizar un lugar para todos los egresados de secundaria en instituciones públicas de bachillerato al suprimir el examen único para el ingreso en el Colegio de Bachilleres (Colbach), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y el Instituto de Educación Media Superior (IEMS).

El anuncio oficial incluyó la creación de 200,000 nuevos espacios educativos, la unificación de los subsistemas de bachillerato general y tecnológico, la mejora de las condiciones laborales del profesorado, una inversión en infraestructura educativa y becas estudiantiles, la construcción de 20 nuevos planteles de educación media superior, así como una propuesta que deberá discutirse en los órganos colegiados de la Universidad Autónoma Metropolitana para la posible incorporación de alumnos destacados del Colegio de Bachilleres.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) mantendrán sus propios procesos de admisión por medio de un examen en línea. En el caso de la UNAM, que concentra la mayor demanda, en promedio 19 de cada 100 aspirantes ha logrado su ingreso en los poco más de 30 mil lugares ofertados. A partir de este año, se ha anunciado un incremento de 1,500 lugares, es decir, menos del 5%[1].

Si bien la eliminación del COMIPEMS busca mejorar el acceso a la educación media superior, se mantienen las diferencias en los procesos de admisión entre instituciones y podrían incluso acentuarse las disparidades existentes. Se podría crear un sistema segmentado en el que el acceso a instituciones de mayor prestigio siga siendo altamente competitivo, mientras que otras opciones permitan un ingreso directo mediante registro en línea, generando una mayor diferenciación entre ambos conjuntos. La pregunta central tras la eliminación del COMIPEMS es si el método elegido para asegurar el acceso equivale a garantizar la educación, pues parece confundir apertura con ingreso y oportunidad con acceso. Los datos indican que el número de rechazados en este nivel educativo no se debe tanto a la falta de espacios en general, sino a la carencia de lugares en las opciones más demandadas, mismas que representan la aspiración de miles de jóvenes. Ya sea por prestigio o por ofrecer mayores posibilidades de ingreso al nivel superior, los bachilleratos de la UNAM y el IPN siguen siendo las únicas alternativas viables para muchos jóvenes.

Sin una estrategia para equiparar los estándares entre las instituciones de educación media, la eliminación del COMIPEMS podría convertirse, a pesar de sus buenas intenciones, en un cambio superficial que no podrá modificar la segmentación, ni la concentración en los procesos de ingreso. Una política efectiva para mejorar la inclusión educativa y reducir la desigualdad requeriría medidas integrales que, además de mejorar la infraestructura y dotar de recursos suficientes para atender a una población estudiantil numerosa y diversa, garanticen mejores condiciones laborales para el profesorado, impulsen la permanencia escolar y fortalezcan la empleabilidad de los egresados. Sin ello, eliminar el COMIPEMS podría convertirse en un acto que tranquiliza conciencias, pero que no resuelve los problemas estructurales del acceso a la educación media superior.

[1] https://www.gaceta.unam.mx/ofertara-la-unam-mil-500-lugares-mas-en-el-bachillerato/

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses