Más Información

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, compareció ante el pleno de la Cámara de Diputados e informó que este año el gobierno federal invirtió 850 mil millones de pesos para entregar apoyos económicos a 32 millones de personas a través de los programas sociales.
“Al día de hoy, más de 32 millones de personas reciben un programa de Bienestar, con una inversión social en 2025, de 850 mil millones de pesos, 2.3% del producto interno bruto”, resaltó.
Informó que desde 2019 a la fecha, la inversión social acumulada supera los 4.5 billones de pesos y afirmó que los programas sociales, la política salarial y la inversión en obras estratégicas permitieron que el ingreso de los hogares creciera 16% en términos reales, ya que hace 20 años el ingreso de los hogares más pobres era de mil 483 pesos mensuales, y actualmente aumentó casi 6 mil pesos.
“De 2000 a 2018, el salario promedio mínimo real pasó de 75.6 pesos diarios a 88.15, tan sólo 12.55, con un aumento real en 18 años de 16%. De 2019 a 2025 pasó, en términos reales, a un aumento de 102.35 en siete años de la Cuarta Transformación, el salario se ha incrementado 97.9% en términos reales, 81% más que en el periodo neoliberal”, recalcó.
Montiel Reyes también indicó que la Secretaría de Bienestar destinó 15 mil 700 millones de pesos en apoyos directos a la población, para atender las afectaciones de todos los fenómenos que hubo este año.
“Si todavía existiera el Fonden, ese que tanto añoran algunos, estos apoyos no habrían existido, habrían tardado meses o se hubieran perdido en la corrupción”, subrayó.
En ese sentido, informó que concluyó “el operativo de pago en los 119 municipios de los cinco estados” que fueron afectados por las lluvias e inundaciones: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
“Recientemente, atendimos a los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, que se vieron severamente afectados por un fenómeno de lluvias intensas. Les informo que 104 mil viviendas afectadas recibieron diversos apoyos, 20 mil pesos para limpieza de viviendas, entre 15 mil y 70 mil pesos para la rehabilitación de las mismas, 50 mil para quienes perdieron su cultivo, y de 20 mil a 50 mil para quienes fueron afectados en sus locales”, expresó.
“Nos dejaron más de 50 millones de personas en pobreza”
Los legisladores de oposición reclamaron a la secretaria de Bienestar el uso de los programas sociales con fines electorales, y señalaron que existe un crecimiento de la desigualdad regional.
Montiel Reyes contestó que los diputados opositores están en contra de los programas sociales, y que los gobiernos anteriores dejaron más de 50 millones de personas en situación de pobreza.
“Les recuerdo que en estos siete años han cambiado de postura, votan en contra de la reforma constitucional, votan en contra del presupuesto de los programas de Bienestar, pero cuando vienen las elecciones se sacan sangre para decir que van a continuar, y después sus dirigentes salen a decir que fue un error decir que los iban a apoyar. Pónganse de acuerdo, tomen una postura. Quiero recordarles que en los 12 años que gobernó Acción Nacional tuvimos 9 millones de personas más en pobreza… ¿por qué nos dejaron más de 50 millones en los gobiernos de Acción Nacional?, cada mes 60 mil personas caían en pobreza”, dijo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











