El secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, subrayó este jueves que la misión principal de la no solo es proteger la soberanía nacional, sino atender a la población durante emergencias y fenómenos naturales a través del Plan Marina, instrumento que —aseguró— se ha consolidado en esta administración como un pilar de auxilio para miles de familias mexicanas.

Lo anterior durante la entrega de reconocimiento a las y los servidores públicos por apoyo tras lluvias, en el hangar del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

“Si bien nuestra institución abarca varias áreas de actuación en favor de la soberanía, el apoyo a la población en caso de necesidad pública es el corazón y el impulso de nuestras acciones. Lo hacemos porque la grandeza de nuestro país está en su gente y su bienestar es nuestra más grande misión”, afirmó.

Ariadna Montiel y Servidores de la Nación son reconocidos por su trabajo tras inundaciones en México. Foto: Especial
Ariadna Montiel y Servidores de la Nación son reconocidos por su trabajo tras inundaciones en México. Foto: Especial

Lee también

El secretario destacó que el Plan Marina se activa ante cualquier fenómeno perturbador, ya sea de origen natural o antropogénico.

Esto incluye huracanes, incendios, sismos e inundaciones, pero también operaciones de búsqueda y rescate marítimo, protección ambiental, acciones vacacionales de salvavidas y cooperación interinstitucional en desastres.

Durante la actual administración, la Semar ha intervenido en doce emergencias relevantes, entre ellas el crecimiento del río Papaloapan, los huracanes John y Ely, y las tormentas tropicales Barry y Nadine.

En estas operaciones, se apoyó directamente a 17 mil 795 familias, se entregaron 26 mil 337 despensas y se repartieron 242 mil 596 litros de agua potable. Además, personal naval brindó mil 209 atenciones médicas a población afectada.

Lee también

Ceremonia de reconocimiento al personal que participó en la aplicación del Plan DN-III-E y Plan Marina, derivado de las lluvias intensas y diversas afectaciones registradas en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, en la Plataforma del Centro Estratégico Militar de Acopio, Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucia, Zumpango de Ocampo (27/11/25). Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL
Ceremonia de reconocimiento al personal que participó en la aplicación del Plan DN-III-E y Plan Marina, derivado de las lluvias intensas y diversas afectaciones registradas en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, en la Plataforma del Centro Estratégico Militar de Acopio, Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucia, Zumpango de Ocampo (27/11/25). Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL

En estos despliegues participaron 44 mil 164 elementos, respaldados por 25 aeronaves, 922 vehículos terrestres, 243 embarcaciones y ocho buques, los cuales permitieron el envío de ayuda a zonas afectadas. En materia de emergencias marítimas se atendieron más de 700 incidentes, lo que permitió rescatar a 740 personas y 158 embarcaciones, además de realizar 132 evacuaciones médicas en alta mar.

El secretario detalló que, en regiones aisladas o con nula infraestructura médica, la Armada proporcionó atención de primer contacto a 172 mil 466 personas. Estos servicios alcanzaron a habitantes de 466 comunidades distribuidas en 14 estados del país.

Particularmente, se destacó el despliegue ante lluvias e inundaciones severas en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, donde el agua alteró la vida cotidiana y generó incertidumbre en miles de hogares.

De acuerdo con el informe, estas acciones permitieron auxiliar a más de 100 mil personas, equivalentes a 27 mil 669 familias. En estas entidades se distribuyeron más de 100 mil despensas, 133 mil 840 raciones de comida caliente y 119 mil 520 litros de agua potabilizada, además de 270 mil litros de agua embotellada. También se realizaron 14 mil 722 evacuaciones, 9 mil 641 traslados a albergues y se otorgaron 28 mil 493 atenciones médicas.

Lee también

El personal naval también se enfocó en la rehabilitación de zonas afectadas. Se despejaron mil 766 vialidades y se retiraron seis mil 902 árboles y espectaculares derribados. En total, se removieron 181 mil 273 metros cúbicos de basura, lodo y escombro. Estas acciones fueron posibles gracias a 5 mil 735 elementos organizados en quince brigadas, quienes emplearon siete buques, 18 aeronaves, 112 vehículos especializados, diez drones, seis plantas potabilizadoras, nueve cocinas móviles y 131 unidades de maquinaria pesada.

Ceremonia de reconocimiento al personal que participó en la aplicación del Plan DN-III-E y Plan Marina, derivado de las lluvias intensas y diversas afectaciones registradas en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, en la Plataforma del Centro Estratégico Militar de Acopio, Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucia, Zumpango de Ocampo (27/11/25). Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL
Ceremonia de reconocimiento al personal que participó en la aplicación del Plan DN-III-E y Plan Marina, derivado de las lluvias intensas y diversas afectaciones registradas en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, en la Plataforma del Centro Estratégico Militar de Acopio, Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucia, Zumpango de Ocampo (27/11/25). Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL

El secretario de Marina dedicó parte de su mensaje a reconocer la coordinación con dependencias federales y gobiernos locales, destacando el liderazgo de la presidenta , comandante suprema de las Fuerzas Armadas.

“Quienes servimos a la nación compartimos un sentimiento profundo: nuestro gran amor por México. Primero es nuestro pueblo, primero su seguridad, su paz y su bienestar. Bajo su liderazgo no hay lugar a equívocos”, aseguró.

Lee también

También destacó la labor conjunta con las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana, Bienestar, Salud, Infraestructura, Comunicaciones, Educación Pública, Trabajo y otras instituciones que —dijo— actuaron “hombro con hombro” junto al personal naval para dar atención inmediata a los damnificados.

“Es un honor formar parte y unirnos con el Plan Marina y el Plan DN-III-E. Somos una nación fuerte, un pueblo que se levanta y que se apoya cuando México nos necesita. Celebramos la esencia de lo que somos: una nación solidaria, resiliente y unida”, concluyó.

Ceremonia de reconocimiento al personal que participó en la aplicación del Plan DN-III-E y Plan Marina, derivado de las lluvias intensas y diversas afectaciones registradas en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, en la Plataforma del Centro Estratégico Militar de Acopio, Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucia, Zumpango de Ocampo (27/11/25). Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL
Ceremonia de reconocimiento al personal que participó en la aplicación del Plan DN-III-E y Plan Marina, derivado de las lluvias intensas y diversas afectaciones registradas en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, en la Plataforma del Centro Estratégico Militar de Acopio, Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucia, Zumpango de Ocampo (27/11/25). Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]