Más Información

Cuota compensatoria al jitomate es para castigar a México: Julio Berdegué; "le costarán más las ensaladas a EU", dice

Honda trasladará producción de autos de México y Canadá a EU, reportan medios; ministro canadiense hablará con directivos japoneses

Francisco Garduño dejará el INM el 1 de mayo; "Su proceso fue legal", dice Sheinbaum por caso de incendio en estación migratoria

Artículo 19 revela que gobierno de AMLO espió a 456 personas en 2019 con Pegasus; México fue el país con más víctimas ese año, asegura
Para la sofocación de incendios forestales en San Luis Potosí y Nayarit, la Secretaría de Marina (Semar) desplegó helicópteros MI-17 en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), bajo la activación del Plan Marina.
El 9 de abril, en inmediaciones del ejido “Soledad de Zaragoza”, municipio de Xilitla, San Luis Potosí, un helicóptero MI-17 (ANX-2204) realizó nueve maniobras de descarga aérea utilizando helibalde, con capacidad de dos mil 500 litros por operación, vertiendo un total de 22 mil 500 litros de agua, logrando un avance del 95% de sofocación y control del incendio.
De manera paralela, del 6 al 8 de abril, otro helicóptero MI-17 (ANX-2218) participó en las labores de extinción del incendio registrado en el cerro “San Juan”, en Xalisco, Nayarit, realizando 23 descargas aéreas, con un total de 40 mil 250 litros de agua vertidos.
En un comunicado la dependencia señaló que la maniobra de helibalde es considerada una de las más complejas y de mayor riesgo después de las operaciones de alto impacto, requiere de una pericia extrema por parte de los pilotos.
La técnica implica la recolección de agua desde fuentes naturales, como lagos o ríos, y su posterior descarga aérea precisa sobre el fuego, todo ello bajo condiciones de visibilidad reducida, turbulencia por corrientes térmicas y maniobras en zonas montañosas o de difícil acceso.
kicp/apr