Más Información

Bukele rechaza que aeronave con droga hallada en México procedía de El Salvador; llama a consulta a su embajadora en el país

EU anuncia nuevo cierre de frontera al paso del ganado mexicano; detectan nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz
La Secretaría de Marina (Semar) trabaja en la elaboración de insumos médicos básicos para la protección del personal naval que atenderá casos del nuevo coronavirus en hospitales a su cargo, durante la pandemia de Covid-19, que ya escaló a fase 3 en el país.
A través de la Fábrica de Vestuario y Equipo (Fave), la Dirección General Adjunta de Abastecimiento (Digabas) de la dependencia lleva semanas elaborando cubrebocas, overoles de proximidad, ropa de cama, pijamas —gorro y botas—, batas quirúrgicas, así como kits de primer y segundo contactos.
En promedio, el personal naval elabora 800 juegos diarios de estos insumos médicos, de acuerdo con la Semar, a cargo del almirante José Rafael Ojeda Durán.
Los paquetes terminados se distribuyen a los médicos de la institución que ya están listos para atender de manera directa a los pacientes que lleguen a los hospitales navales del Golfo, Centro y Pacífico.

Asimismo, para los casos positivos con sintomatología leve, la dependencia tiene listos 10 Centros de Ais- lamiento Voluntario (CAV) con capacidad para recibir a más de 4 mil contagiados. Los espacios se ubican en la Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.
La Armada de México también dispuso de siete buques, 12 aeronaves —ocho fungen como ambulancia aérea—, además de 41 vehículos que, en caso de ser necesarios, tras- ladarán a los portadores del virus o casos sospechosos, así como el material, equipo necesario y a los especialistas en sanidad naval.
A su vez, la secretaría cuenta con 322 casas de campaña —de las cuales 200 son tácticas—, así como con 3 mil 71 catres, 15 cocinas y 20 cocinetas móviles.
Además tiene un campamento modular multipropósito helitransportable que cuenta con módulo de preparación de alimentos y una cocina de remolque con dos ollas de cocción de 225 litros.
También abarca una unidad de servicios médicos con capacidad para atender a 10 pacientes en una carpa equipada con electrocardiógrafo, aspirador, baumanómetro, entre otros insumos.

Estrategia de apoyo
La dependencia señaló que las regiones, zonas y sectores navales, de acuerdo con sus capacidades, ya apoyan con recursos humanos y materiales a las autoridades sanitarias estatales y municipales, con el objetivo de mitigar los efectos adversos generados por la pandemia de Covid-19.
